Thomson Reuters despedirá a 140 periodistas, lo que supone un 5,3% de la plantilla conjunta de redacción, confirmó hoy a Efe un tavoz de la compañía.
Este recorte de empleo forma parte de un plan mayor de reducción de costes con el que el nuevo grupo prevé ahorrarse 750 millones de dólares (481 millones de euros, al cambio actual) al año a partir del tercer ejercicio como grupo unificado. El grupo cuenta en la actualidad con unos 2.600 periodistas, 2.300 procedentes de Reuters y 300, de Thomson, mientras que la plantilla total de toda la compañía asciende a 50.000 empleados.
La canadiense Thomson y la británica Reuters acordaron el 15 de mayo de 2007 una oferta de compra de la segunda parte de la prera a un precio de 352,5 peniques (4,42 euros) en efectivo y 0,16 acciones de la nueva compañía cada título de Reuters. El pasado 19 de febrero recibieron la aprobación regulatoria de la Comisión Europea (CE) y el pasado 26 de marzo las juntas de accionistas de ambas compañías aprobaron la operación.
Las acciones del nuevo grupo comenzaron a cotizar en los mercados de Londres, Nueva York y Toronto el 17 de abril. Thomson tuvo en el prer trestre unos ingresos de 1.800 millones de dólares (1.155 millones de euros), un 10 ciento más, y un beneficio operativo subyacente de 359 millones de dólares (230 millones), un 12% más.
Por su parte, los ingresos de Reuters alcanzaron los 1.400 millones de dólares (898 millones de euros), un 13% más, y su beneficio operativo subyacente fue de 248 millones de dólares (159 millones), un 88% más. Thomson Reuters prevé registrar en el ejercicio completo un creciento de entre el 6 y el 8% en los ingresos y de entre el 19 y el 21% en el beneficio operativo subyacente.