Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a jueves, febrero 20, 2025

Dos nuevos fármacos para la Diabetes tipo II

novartis.jpg

El 90 ciento de los pacientes con diabetes padece el tipo 2, patología difícil de controlar, ya que el 65 ciento de los enfermos no consigue los valores de glucemia recomendados. Dos nuevos tratamientos, presentados Novartis, actúan sobre las células que producen insulina y modifica su resistencia sin provocar hipoglucemias.  

El doctor del Servicio de Endocrinología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, Antonio Pérez Pérez, explicó que estos enfermos tienen un problema de resistencia de insulina y de alteración de células de la insulina que con el tiempo va incrementándose, de tal manera que a los 15 o 20 años puede perder la capacidad de segregar insulina.

¿Qué ocurre cuando se padece diabetes tipo 2? El paciente posee menos hormonas GLP1, producidas el alento, lo que se traduce en una menor secreción de insulina al tiempo que el organismo presenta cierta resistencia a la acción de la hormona GIP; también creada los alentos.

Tras años de estudio y avances, actualmente los diabéticos cuentan dos tipos de fármacos para abordar su enfermedad. Por un lado se encuentran los dirigidos a itar la función del GLP1, y otro lado, los que prolongan el tiempo que permanece en sangre esta hormona, que es el cometido de este medicamentos presentado bajo los nombres de Galvus (vidagliptina) y Eucreas, la prera combinación que incluye vidagliptina y metformina.

El prer aspecto destacable de la vidagliptina es que puede asociarse al tratamiento de base de este tipo de diabetes, la metformina, que es la prera opción. Al incluir la vidagliptina en el tratamiento, actúa sobre la resistencia de la prera y además sobre el manteniento de las células que producen insulina.

Según el doctor del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico de Barcelona, Ramón Gomis, la principal ventaja de este nuevo fármaco es que reduce la cantidad de azúcar en sangre ‘sólo cuando hay presencia de glucosa', evitando la hipoglucemia.

De este modo, se consigue, según Pérez, los niveles habituales de GLP1, diferenciándose de otros medicamentos que en ocasiones provocan un aumento de este tipo de hormonas.

Otra de las ventajas de este nuevo medicamento es que no provoca aumento de peso que tiene un efecto regulador que afecta exclusivamente a las hormonas gastrointestinales.

Gomis también apuntó que, además de suministrarse vía oral y no tener efectos secundarios, este tipo de fármacos pueden, según los resultados de estudios prelinares, mantener en el tiempo el número de células de insulina en el paciente.

También adelantó que actualmente hay abiertas varias líneas de investigación con el objetivo de conseguir elinar en un futuro la insulina como tratamiento, aunque el momento se trata, como señaló el doctor, del ‘mejor antidiabético'.

Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Pedro Conthe, apuntó que estos fármacos son novedosos en su actuación, pero no en su estudio, ya que llevan años investigándolos y probándolos en pacientes para comprobar sus efectos. En este punto, destacó que la tolerancia de este medicamento ‘es como el placebo' al tiempo que, a diferencia de algunos medicamentos, ‘no produce efectos cardiovasculares'.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'