En la Tierra a lunes, junio 3, 2024

LA WEBTV COMPETIRÁ EN EL TELEVISOR CON TV TRADICIONAL

La WebTV, que es la televisión a medida que ahora ven los jóvenes en su ordenador, competirá con los canales tradicionales en la pantalla del televisor. Así lo asegura la consultora Roland Berger, contra la creencia generalizada de que canales y pantalla de televisor eran como dinosaurios en vías de extinción. De momento, la WebTV ya ha dado el salto desde su posición de nicho como proveedor de entreteniento para adolescentes, y se ha convertido en un rival de las web de entreteniento. El número de vídeos de programas de televisión descargados al ordenador aumenta enca del 65% anual en Estados Unidos, y en países, como Alemania, el espectador medio dedica más de dos horas diarias para ver 90 vídeos de WebTV al mes.

No solo los más jóvenes optan descargarse sus programas de televisión preferidos para verlos en el ordenador a la hora que les convenga. También lo hacen los adultos más acostumbrados al manejo de Intet, y que están hartos de la obligación de ponerse delante de su televisor a una hora determinada para ver el informativo o su serie preferida. La llegada de la TDT terminará poniendo los televisores digitales con conexión a Intet en todos los hogares, y eso nos permitirá acceder a nuestros programas preferidos en el día y hora elegidos cada uno, con lo que se generalizará la WebTV. Los más agoreros decían que esta posibilidad acabaría con la televisión convencional, sobre todo cuando el público más joven cumpliera años y se convirtiera en el gran consumidor al que se dirigen los anunciantes.

Los consultores de Roland Berger aseguran que no, ellos dibujan un futuro en el que convivirán ambas formas de televisión. Al parecer, los canales convencionales realizarán ofertas Premium, que podrán ser películas de gran audiencia ofrecidas en Alta Definición, o programas detivos emitidos en 3D (ágenes tridensionales). Ambas opciones ya son una realidad, y su comercialización masiva solo dependerá del momento comercial otuno. Nada acabará con nada, pero si se generalizará su acceso desde todos los terminales, y también desde los móviles. La mayor parte de la WebTV se mantendrá gratuita, y convivirá con las cadenas tradicionales enriquecidas con contenidos Premium de muy alta calidad y especializados, cosa que ya sucede en Estados Unidos. Los canales de televisión tradicionales lo saben y se están posicionando. Algunos han llegado a acuerdos para colgar su producción en YouTube, como un prer paso de su nuevo futuro. El sofá familiar alrededor del televisor no morirá, y los jóvenes que ahora ven la tele en el ordenador de su cuarto se sentarán en él para compartirla con su mujer mientras vigilan a la prole. Eso me lo han contado varios jóvenes que han debido hacer el cambio cuando han formado familia. Al final, la tradición se pone.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.