Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

EL GOBIERNO EMPAREDADO O EMPANADO

Cada día que pasa crece la presión en el país de que el Gobierno está desbordado la crisis. Sus decisiones espasmódicas ante los problemas, su tardía reacción ante los sucesos económicos, su ir a la rastra de los acontecientos, corroboran que tiene conciencia pero le faltan reflejos para hacer frente a la tormenta que vivos.

 

Ayer en la asamblea general de ANCI, la patronal de las medianas constructoras de España, recibí dos lecciones magistrales de macroeconomía española parte de los catedráticos Emilio Ontiveros y Juan Iranzo. No he oído hablar a ningún ministro, como a estos profesores, uno próxo al PSOE, Ontiveros, y el otro cercano al PP, Iranzo, intentado dar ános a un nutrido grupo de constructores.

 

Ontiveros, cree que hay  señales de reacción y los países emergentes terminarán tirando de la economía mundial y no caerán en recesión, China, India etc. Hay un pacto entre USA y China de mutuo apoyo financiero. China seguirá comprando deuda americana lo que haga falta y financiando el déficit americano.  Y en USA se perciben pequeños signos de recuperación,  y será el prero en salir de la crisis. Pero advierte del peligro de que la recesión en España se instale en forma de U, larga y penosa horizontal hasta volver a crecer.

 

Iranzo teme la falta de iniciativa del Gobierno en las reformas estructurales, esa falta de iniciativa y liderazgo nos va a costar caro, y sobre todo la pérdida de competitividad en un mundo global.

 

Tenemos puntos fuertes como el sistema financiero, y el euro, y sectores como el turismo que debemos aprovechar, pero no perder más tiempo. La inversión en infraestructuras se debe mantener, no valdrá solo con unos meses para maquillar el paro.

 

Y los dos diagnostican que tenemos nuestros propios males, nuestra crisis inmobiliaria,  nuestros productos tóxicos, los excesos hipotecarios cometidos, y una falta de competitividad y una dependencia energética del 83% del suministro exterior que nos pone a los pies de los caballos… mientras seguos debatiendo sobre la energía nuclear. Parece que esperamos que escampe, cuando hacen falta reformas estructurales, laborales, energéticas, de competitividad, de formación profesional, de educación de calidad y una Administración eficiente, que no sea un lastre, no tanto el tamaño como su productividad.

 

La sensación, tras la prédica, es que se sabe lo que pasa, y se sabe lo que hay que hacer, pero tenemos un Gobierno que no lidera, que tan pronto predica bajar puestos como subirlos, que pasa de negar la crisis a reconocer que estamos en  un monumental lío, de decir que hay brotes verdes a que vamos a estar en crisis hasta el 2011 y destruyendo empleo, con un déficit público del 10% en breve, o puede que más. Esto no da moral al país.

 

 

PD) Lo de ayer fue de traca, el  Gobierno pactó con I.U. subir los puestos a los ricos, el acuerdo duró seis horas. Se pasa la vida negociando en el Parlamento los votos para sacara adelante cualquier cosa. Va a salto de mata. Así no se puede gobernar un país. Tomen ejemplo de Sarkozy o de Angela Merkel. Dicen pocas cosas y claras, se adelantan a los acontecientos.

 

MIGUEL CIFUENTES, PERIODISTA

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'