En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Hugo Cerdá, de ‘El País’, ganador del Premio Novo Nordisk

Ocho años ejerciendo el periodismo en El País y especializado en temas de Salud, le han valido a Hugo Cerdá para alzarse con el IV Premio de Periodismo de Novo Nordisk. Su artículo, ‘La promesa del páncreas artificial’, se publicó el 13 de diciembre de 2008 y ofrece a los lectores los últos avances que se aproxan a la posibilidad de crear una herramienta que realice las funciones del páncreas. Para Cerdá la mejor noticia sería ‘el logro de la cura de la diabetes’. prsalud le ha entrevistado.

 

Enhorabuena el premio, ¿contento?

Si, es el prer premio que recibo de este tipo.

 

¿Por qué decidiste participar?

Por la posibilidad de participar en el concurso internacional, me hacía ilusión eso de ir a Viena y conocer a otros periodistas de distintas nacionalidades que también hagan temas sobre salud.

 

¿Te ves con posibilidades de alzarte con el galardón internacional también?

Yo eso no te lo puedo decir, no sé cuales son los criterios que utiliza el jurado ni quién se presenta.

 

hugo_cerda2

Perfil pr

Una canción/autor/banda sonora: Soy muy de bandas sonoras, Braveheart o ‘Papá cuéntame otra vez’ de Ismael Serrano

Un libro: El Quijote

Una película: Slumdog Millionarie

Una ciudad: Valencia, la mía

Una comida: Tortilla de patatas

Un color: Rojo

Un periódico: El País

¿Qué querías ser de mayor?: Periodista, de pequeño leí ‘Los viajes de Cheparrulo’ que era un libro infantil sobre un corresponsal que recorría el mundo y me pareció una buena profesión.

 

¿Habías escrito anteriormente temas relacionados con la diabetes?

Sí, varios. La verdad es que es un tema que he tratado bastante.

 

¿Cómo te interesaste el ‘páncreas artificial’?

Lo leí en algún comentario en un blog de Intet y me pareció un tema interesante. Siempre se está comentando la posibilidad de curar la diabetes mediante las células madre, lo cual es una posibilidad bastante lejana pero me parecía interesante la aproxación esta de crear un sistema integrado de infusión de insulina con un medidor continuo de glucosa, que podríamos llamar ‘un páncreas artificial’ en términos reduccionistas.

 

Dentro de El País, ¿Estás especializado en Salud, o tocas varios temas de Sociedad?

Básicamente Salud, alguna vez he hecho algo de ciencia que no sea médica, pero sobre todo escribo sobre Salud.

 

¿Qué tal va la sección de Salud de El País?

Aún mantiene algunas páginas, que se han ido reduciendo con el tiempo. Los martes existe un suplemento incluido en la sección de Sociedad, pero éste se ha ido reduciendo. Por otro lado, el segundo sábado de cada mes sale un suplemento especial de salud que dirige Gonzalo Casino.

 

¿Has notado que la crisis haya reducido el interés de la sociedad en los temas de Salud?

Entiendo que debe ser el tema de la crisis. Aunque yo no te debería responder a esta pregunta ya que sólo soy un redactor. Pero no creo que haya sido el desinterés de la gente, ya que las estadísticas muestran que, en Intet, las noticias más leídas versan sobre temas de la Salud.

 

¿Consideras necesaria la especialización de los informadores de Salud?

Creo que es necesaria una formación, no sé si una especialización a nivel formativo, pero sí a nivel de ejercicio de la profesión. Difícilmente entiendo que una persona que sea retero o periodista para todo vaya a poder dedicarse bien a cubrir noticias sobre Salud. No sé si lo apropiado sería una formación académica al respecto pero lo que tengo claro es que la persona que se dedique a estos temas, lo tiene que hacer al cien cien, que requiere una preparación que no se puede tener si lo haces de forma esádica.

 

¿Qué noticia relacionada con la Salud te gustaría contar algún día?

La curación de la diabetes. Que algún día se pueda curar a estas personas que tienen una condena de vida que tienen que administrarse ellos mismos la insulina, supliendo el trabajo que en una persona sana realiza el páncreas. El paciente lo debe hacer ahora mismo controlando sus niveles de glucosa, controlando el ejercicio, la dieta y todo es más o menos complicado para una persona adulta, pero agínate para un niño, como es el caso de la diabetes tipo 1, que puede debutar con unos 3 años.

También tancia podría haber otras relacionadas con el cáncer, como conocer los mecanismos a través de los cuales se desarrolla la metástasis… ¡hay miles de buenas noticias llegar!

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.