Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

La Sanidad Autonómica a debate

Una vez más las jornadas que organiza la revista Medical Economics han reunido en Madrid a un nutrido grupo de personalidad de la Sanidad. En esta ocasión el tema ha sido el ‘Sistema Sanitario Autonómico: ¿quiebra o fortaleciento del Sistema Nacional de Salud?’. Para ello se invitó a Julián García Vargas, ex ministro de Sanidad, Roberto Sabrido, ex consejero de CastillaLa Mancha y el cosejero valenciano Manuel Cervera.

 

En el acto, al que asistieron cerca de un centenar de personas, Cervera señaló algunos de los defectos que a su juicio presenta el Sistema Sanitario Autonómico como diferencias en la calidad de la asistencia y una financiación desfasada con la realidad autonómica. Y recalcó: ‘Debemos ser solidarios y estar cohesionados, y para ello, debe haber una financiación silar en todas las comunidades, para que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos, estén en la comunidad autónoma que estén’. ‘Creo en la descentralización y en la división autonómica de nuestro sistema sanitario, pero hemos de corregir los defectos, pues de lo contrario no será permanente su sostenibilidad a medio y largo plazo’, añadió Cervera.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

 

En sentido contrario se manifestó el ex consejero de Sanidad de la Junta de CastillaLa Mancha, Roberto Sabrido, quien, tras manifestar que ‘el sistema sanitario español está más cohesionado que nunca’, declaró que, ‘no se debe confundir cohesión con centralidad; no es posible que los ciudadanos tengan el mismo acceso a los servicios, pues existen diferencias geográficas insalvables’.

 

La financiación del Sistema Nacional de Salud ha sido fuente de turbulencias desde el inicio del proceso de transferencias y hoy lo sigue siendo. En este sentido, Roberto Sabrido se mostró en desacuerdo con el consejero Cervera, pues explicó que ‘con el sistema autonómico se aplica la técnica de la Unión Europea: el que más tiene es el que más paga, ya que es un sistema solidario y de cooperación entre las comunidades españolas’. Y añadió: ‘Hoy podemos decir que el sistema es más equitativo que nunca’.

 

Por su parte, Julián García Vargas, se centró durante su intervención en los elementos que le dan cohesión al sistema, como la homogeneidad de los profesionales y las prestaciones sanitarias. Aun así, aseguró: ‘Hay elementos que amenazan la disgregación del sistema sanitario, como la acentuación de las diferencias territoriales parte de las comunidades, la descoordinación y la pérdida de otunidades, especialmente en la aplicación de las tecnologías de la información’.

 

Todos los expertos coincidieron en que el Consejo Interterritorial de Salud, máxo órgano de gobierno y control del sistema sanitario en España, funciona y ha funcionado bien en general, aunque le falta algo de homogeneidad. En este aspecto, el más crítico fue Sabrido, quien dijo que ‘el Consejo es manifiestamente mejorable’.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'