Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

‘La prensa sufre más la crisis que otros’

comites_empresa_diaris

Representantes de los comités de empresa de 15 rotativos catalanes han mostrado sus quejas al conseller de Cultura y Medios de Comunicación y Cultura, Joan Manuel Tresserras, y a la consellera de Trabajo, Mar Serna. Mediante un manifiesto respaldado los principales diarios de Cataluña, con el que se pretende conseguir la plicación de la administración en la búsqueda de una solución a la crisis que atraviesan los medios catalanes. Ramón Espuny, Presidente de Sindicatos de Periodistas de Cataluña (SPC), ha comentado a prnoticias lo más destacado del encuentro.

 

La crisis está siendo devastadora para casi todos en este país, sin embargo, un aparato vital para la sociedad se está llevando la peor parte con la reducción de gastos. La prensa está acusando sobremanera este problema global puesto que la publicidad le está negando su tante apoyo. A consecuencia de ello, diferentes medios en Cataluña han mostrado  su desacuerdo , a través de la creación de un manifiesto con el que poder solucionar a medio plazo esta situación tan crítica.

 

La prensa escrita, según Ramón Espuny, ‘sufre peor la crisis económica que la televisión o la radio que le afecta mucho más la caída de la publicidad. Además, la irrupción de la prensa gratuita y digital también les ha afectado’. Todo esto, y sumado a la crisis económica, ha llevado a algunas compañías a realizar cambios drásticos centrados esencialmente en la puesta en marcha de Expedientes de Regulación de Empleo o congelación de salarios.

 

Preguntado acerca del futuro de la prensa en Cataluña, Espuny ha destacado que tras los consabidos ERE’s de Godó y Zeta, no se descartan medidas en otros grupos más pequeños, como Avui (donde pueden producirse problemas de ajuste y la fusión de las redacciones de papel y digital), así como en El Punt, si bien el momento no hay noticias al respecto.

 

Representantes de los comités del ‘Avui’, ‘ABC’, ‘Diario de Girona’, ‘Diari de Tarragona’, ‘Diari de Terrassa’, ‘El Mundo de Cataluña’, ‘El 9 Nou’, ‘El País’, ‘El Periódico’, ‘El Punt’, ‘La Vanguardia’, ‘Mundo Detivo’, ‘Región 7’ y ‘St’ han sido los firmantes de un manifiesto gestado hace dos meses a partir de la iniciativa del Colegio de Periodistas de Cataluña  de crear una Mesa contra la crisis, con participación de la administración, las empresas, los sindicatos y los comités, si bien los comités decidieron ir un paso más allá para plantear sus propias exigencias como representantes de los trabajadores. La puesta de largo de esta medida se produjo la semana pasada con la presentación pública con los dos consejeros plicados, Trabajo y medios de Comunicación.

 

Por el momento, pocas son las conclusiones que se extrajeron de este prer encuentro, salvo el compromiso del consejero de comunicación y cultura de hablar con los empresarios para hacerles llegar las propuestas sindicalistas.  La consejera de Trabajo también criticó la posición de polivalencias excesivas y la utilización de estudiantes en prácticas para ocupar puestos de trabajo.

 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'