Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

El País reconoce que plagió a The Guardian

el_pais

Desde prnoticias nos fijamos, alertados uno de nuestros lectores, que también es un habitual de El País y consulta algunos diarios internacionales como The Guardian, que el diario de Prisa había plagiado un artículo del rotativo británico. El artículo lo publicó El País el 29 de junio, y desde prnoticias dos cuenta de ello el 2 de julio. Tras lo cual, los lectores de El País se dirigieron a la defensora del lector atónitos lo ocurrido. Este domingo el diario pedía disculpas lo ocurrido. INCLUYE ARTÍCULOS RELACIONADOS

 

Tras recibir el aviso de uno de nuestros lectores, consultamos los dos artículos para comprobar el supuesto plagio de El País a The Guardian, y nos sorprendos al observar el tremendo parecido entre ‘El lujo se recupera’, firmado Mónica Andrade en El País el día 29 de junio y ‘Recession? That’s so last year. Luxury goods sector is back in fashion’, publicado el jueves 23 en The Guardian.

 


*El País plagia descaradamente a The Guardian

*EL PAÍS

*THE GUARDIAN


Desde prnoticias fuos los preros en dar cuenta de esto, comentando que los dos artículos citaban las mismas marcas, utilizaban ambos una foto de la ex Spice Girl Victoria Beckham y en ambos se hablaba de los mismos personajes, como ejemplo Hermés y Theo Fennell, a los que se aludían las mismas citas que recogía The Guardian. Y todo sin citar la ‘fuente de inspiración’.


Esta es la explicación que da la defensora del lector de El País, recogiendo la justificación que da la periodista Mónica Andrade, a tan lamentable incidente.

 

 

En la red circula a toda velocidad una gran cantidad de información muy fácilmente asequible. Esa facilidad puede convertirse en una trampa. De ello trata el tercer ejemplo para la reflexión. Dos confidenciales publicaron el día 2 que El PAÍS había plagiado. Uno de ellos, siempre muy crítico con el grupo Prisa, lo hacía con este ácido titular: “Lección de periodismo de EL PAÍS: fusila un retaje de The Guardian”. A raíz de ello, algunos lectores preguntaron a la Defensora si era cierto y cómo podía explicarse. Efectivamente, las silitudes entre la crónica “El lujo se recupera”, firmada Mónica Andrade desde Roma, y “Recession is so last year: luxury goods firms are back in fashion”, publicado The Guardian, permiten utilizar la palabra plagio, pues aunque la crónica de Andrade es mucho más corta y no sigue el mismo orden expositivo, los datos, los nombres e incluso los entrecomillados son los mismos, sin que se cite al diario británico. De nuevo las premuras y una cadena de fallos en el control han llevado a la autora y al diario a saltarse el semáforo en rojo. Andrade recibió el vies 26 a las 9.40 un correo en el que Mabel Galaz adjuntaba el artículo de The Guardian y le encargaba un texto de 45 líneas a partir de la idea del diario británico. La crónica llegó a la redacción a las 18.17 horas del mismo vies y la responsable de Gente la dejó al equipo de fin de semana para que se publicara el lunes.


Mónica Andrade está desolada. “Mi gran error fue aceptar el peculiar encargo de realizar una pieza a partir de un retaje de otro diario, realizado en Londres, y con muy escaso margen de entrega, al que yo, desde Italia, poco podía añadir. Como suele ser habitual, la petición se hizo con mucha premura, puesto que era vies y había que mandar el texto ese mismo día para que saliera el fin de semana. No obstante, busqué más información en las páginas web de las empresas, que añadí para convertir un texto económico en una pieza adaptada a la sección de Gente. A pesar de ello, debería haber citado la fuente. Lamento mucho lo que ha pasado; no me había sucedido en 20 años de profesión, y espero no volver a verme envuelta en un caso silar”. El hecho de que la crónica se publicara indica que nadie en la redacción chequeó esa información ni la comparó con el artículo que había motivado el encargo.

 

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'