Pese a que el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, anunciase que durante las preras horas de recepción de la TDT en Córdoba y Huelva la normalidad había reinado, hasta prnoticias nos ha llegado noticia de algunas incidencias. En los municipios onubenses de Riotinto y Nerva muchos vecinos se han quedado sin televisión, puesto que el apagón, previsto para el 31 de octubre, se produjo el 22 de julio.
El miércoles se apagó el repetidor de Minas de Riotinto, afectando a los municipios de Riotinto (5.200 habitantes) y Nerva (6.600). Y todo pese a que el apagón en estas zonas estaba previsto para el próxo 31 de octubre. Aunque desde la Junta se especificara que allí las emisiones analógicas durarían hasta la fecha prevista, nos llega la noticia de que el apagado del citado repetidor ha dejado sin emisiones analógicas a estas dos localidades.
Muchos vecinos se han quedado sin televisión, puesto que no esperaban que no se cumpliera el plazo pactado. El 29 de julio se procederá al apagón en los municipios de Alájar, Aljaraque, El Almendro, Aracena, Ayamonte, Beas, Bonares, Cabezas Rubias, Cartaya, El Cerro de Andévalo, Gibraleón, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Linares de la Sierra, Lucena del Puerto, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Punta Umbría, San Juan del Puerto, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Santa Bárbara de Casa, Trigueros y Villablanca, Villanueva de los Castillejos. En todos ellos, en los que viven cerca de 353.000 habitantes, también se estipuló que el apagón se produciría el 31 de octubre, lo que muchos vecinos se quedarán sin ver la televisión.
El haber tenido que retrasar las fechas del apagón analógico de la I Fase debido a que la cobertura no llegaba a la mayoría de la población, ha dado lugar a la colocación de diferentes fechas, lo que al menos en Huelva está ocasionando una gran confusión. Los vecinos de los citados municipios van a quedarse sin televisión de un día para otro, dos meses antes de lo estipulado.
Seguiremos informando…