En la Tierra a domingo, junio 2, 2024

50 aniversario del cinturón de tres puntos, 50 años de mayor seguridad en la carretera

En 1959 Volvo apostaba patentar su nuevo cinturón, a pesar de los rotundos fracasos de sus predecesores en inculcar su uso. Cincuenta años después, el cinturón de seguridad es una característica indiscutible de cada vehículo y protagonista de la seguridad en carretera.

 

En la actualidad es obligatorio su uso en España. Todos los automóviles que cumplen las respectivas normativas llevan consigo cinturón en todos sus asientos. Numerosas campañas promueven su uso. Sin embargo, siempre no ha sido así. Antes de la apuesta de Volvo y de su ingeniero Nils Bohlin su uso estaba discrinado los conductores, todos preferían la libertad total a la seguridad, actitud responsable de los continuos accidentes mortales en las carreteras de hace un siglo tras el creciento masivo del automóvil en las preras décadas del siglo XX. Cada vez que se promovía su uso en las distintas fábricas de automóviles se daban de bruces con el número de ventas obligándoles a retirar ‘la seguridad’ del mercado.

 

Pero todo esto cambio en 1959 cuando Volvo encontró una efectiva solución a este problema y con ella la posterior solicitud de patente para Nils Bohlin con el nuevo diseño del cinturón de tres puntos. Son cuatro las propiedades que se deben destacar de este sistema de seguridad: 1) El sistema consistía en un cinturón de regazo y una diagonal, 2) las correas anclaban a ambos lados del asiento, 3) la geometría del cinturón formaban una ‘V’ con la punta dirigida hacia el suelo y 4) la banda se quedaba en la misma posición, inmóvil, al pactar el vehículo. El nuevo cinturón se puso en marcha con el Volvo Amazon (120). Fue la prera casa automovilística que los incluyó de serie. Los clientes se resistían aún a utilizarlo dado, sobre todo, a lo aparentemente aparatoso del sistema. Una sociedad escéptica ante uno de los más tantes avances en seguridad de la historia del automovilismo.

 

A pesar de las reticencias iniciales y tras cuantiosas cantidades invertidas en publicidad, su uso es mayoritario en toda Europa. Aunque eso sí, todavía un centaje menor de la población se despreocupa cuando circula su ciudad y no usa el cinturón. Según datos actuales de la RACE, el 40% de los fallecidos en accidente de tráfico en zona urbana no llevaba el cinturón de seguridad. El 20% de los muertos en accidente de tráfico fallecen en entorno urbano. Se trata de trayectos de baja velocidad y habitualmente cortos.

 

El año pasado fallecieron en carretera 1.363 personas y al menos 304 no utilizaba el cinturón, según datos de la Dirección General de Tráfico. Cuando hablamos de niños fallecidos, uno de cada cuatro no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.