En la Tierra a sábado, junio 29, 2024

Pedro Calvo aboga por una asignatura obligatoria de seguridad vial en los colegios

‘Si no fuera la policía local, la educación vial no existiría’. Así de contundente se ha mostrado el concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, a la hora de apostar una asignatura obligatoria de seguridad vial en los colegios. A la jornada organizada Fundación Abertis también ha asistido el vicepresidente cuarto del Congreso de los Diputados, Jordi Jané, quien ha destacado que los partidos políticos no deben buscar ganancia de votos en materia de seguridad vial.

 

‘Estamos fracasando que no existe una asignatura obligatoria sobre seguridad vial, algo que debería ser compromiso del Estado’, ha asegurado Pedro Calvo durante su participación en el ciclo de conferencias ‘Distintas perspectivas para una actuación integral en seguridad vial’, de Fundación Abertis. Tanto Calvo como Jordi Jané han abogado la introducción de una asignatura dirigida a la seguridad vial.

 

Según datos ofrecidos el presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), Luis Montoro, en los últos 60 años han fallecido unas 50.298.000 personas en accidentes de tráfico, mientras que terrorismo el número de muertos es de 1.452. Asismo, ha recordado que los accidentes de tráfico tiene unos costes económicos de 16 mil euros al año, es decir, 400 euros persona.

 

Por su parte, Pedro Calvo ha señalado que si no fuera la policía local, ‘la educación vial no existiría, a pesar de nos ser una competencia del Ayuntamiento’. Aún así, el concejal de Seguridad y Movilidad ha enumerado que el Ayuntamiento de Madrid ha formado ya a más de 117 mil escolares y que ha puesto en marcha una iniciativa ‘camino escolar’ que ya ha plicado a 21 centros y que busca contribuir a que lo padres puedan llevar a sus hijos al colegio de una manera segura y sin utilizar el vehículo.

 

Asismo, el concejal ha asegurado que las sanciones económicas no tienen un afán recaudatorio, sino que buscan reducir la siniestralidad. ‘El drama es que se recauda mucho, pero éste es el dinero que menos nos gusta recaudar’, ha asegurado.

 

Actualmente, el Ayuntamiento de la capital cuenta con un Plan de Seguridad Vial 20062010. ¿Sus objetivos? Disminuir al 25% los atropellos; reducir al 25% los heridos graves en accidentes de tráfico, bajar al 25% las víctas de tráfico cada mil habitantes y rebajar al 30% las cifras de siniestralidad en zonas de concentración de accidentes.

 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.