En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Venezuela y Argentina: ‘lista negra’ de la AIR

libertad de prensa

 

prlatam_thumb01/10/09 LATAM 76.771 SUSCRIPTORES El trato a los medios que orquestan los gobiernos de Venezuela y Argentina, ha sido uno de los puntos de debate en las jornadas que celebra la  XXXIX Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) en Brasilia. Sobre el prero se analizó el ‘efecto dominó’ que su política está causando en otros países de América Latina. En cuanto a la Ley de Radiodifusión de Argentina, la organización pidió ayer al Senado una ‘profunda revisión’ del texto.

 

La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) reunida ayer en Brasilia analizó el tejido mediático que se asienta en América Latina. Los dos platos fuertes de discusión fueron Argentina y Venezuela. El polémico proyecto de Ley de Radiodifusión que pulsa el ejecutivo de Cristina Fernández, el cual se encuentra en el Senado, requiere una ‘profunda revisión, a fin de realizar aquellas modificaciones necesarias para garantizar la observancia de los principios internacionales de libertad de expresión’, declaró la AIR.

 

Desde sus inicios, el proyecto ha sido criticado numerosos profesionales y empresas del sector, la libertad que estaría concediendo la norma al Gobierno para controlar la propiedad de los medios, así como sus contenidos. A pesar de haber sido aprobado en el Congreso de los Diputados mayoría, el texto se ha topado con la negativa del Senador Jenefes, quien ha reiterado la necesidad de realizar modificaciones a la Ley.

 

En esta misma línea se ha manifestado la AIR, quien afirmó que la norma ha de adecuarse a los estándares constitucionales y supranacionales, en lo que hace el respeto de los derechos adquiridos derivados de las licencias legales vigentes’. Asismo, la entidad internacional tiró el suelo cualquier norma que incluya regulación de contenido, o cualquier control político que pueda conceder vía libre para el manejo, de forma directa o indirecta,  sobre la libertad de expresión de los medios audiovisuales.

 

También hubo palabras para el caso de Venezuela. Desde la entidad se afirmó que las fuertes regulaciones puestas el Gobierno de Hugo Chávez han generado una ola de ‘autocensura’ en los medios venezolanos, que evitan las críticas temor al cierre o a multas. Además, afirmó que el gobierno ‘acorrala’ a los medios de comunicación privados y aumenta su presencia en los públicos. De la misma manera, la AIR quiso dejar constancia de la lista de 206 emisoras que el Gobierno mantiene bajo amenaza de cierre, así como de las 100 emisoras que han quedado en manos del ejecutivo.

 

En los debates intervino también el venezolano Osvaldo Quintana, vicepresidente de la asamblea, que alertó sobre lo que llamó un ‘segundo cierre’ de Radio Caracas Televisión (RCTV), canal de televisión al que el Gobierno le retiró la concesión para emitir en abierto en mayo de 2007.

 

Un modelo de control mediático que se está extendiendo a otros paises de Latino América. Así lo dejaron patente las delegaciones de Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Uruguay y Paraguay. Éstas denunciaron que en esos países se estudian proyectos de leyes basados de una u otra manera en la legislación venezolana.

Seguiremos informando…

AGENCIAS / PRNOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.