La televisión es todavía el medio de Comunicación excelencia para la sociedad. Viendo la caja tonta nos informamos, nos formamos y, sobre todo, nos entretenemos. Sin embargo, estas palabras adquieren otra densión cuando hablamos de Salud y más si lo hacemos de cáncer. La información sanitaria interesa, dicen, a la población general, pero los informativos no suelen tratarla, sólo en ocasiones puntuales. Si hablamos de cáncer, sólo el 5,1% de las noticias se refieren a esta enfermedad.
Según el Análisis de la información en TV: La agen del enfermo oncológico en la información periodística, llevado a cabo el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Pablo Franchescutti, ‘el mapa epidemiológico de la televisión se parece poco al mapa epidemiológico de España’. Esto en cifras supone que, si es cierto aquello que dicen que la información sanitaria interesa mucho a la población, esto no se ve reflejado en la segunda edición de los informativos de las cadenas más tantes.
Según el autor ‘fue un año chato en información sanitaria‘, en el que se pudo mostrar a la prensa ‘en piloto automático‘, sin gripes ni pandemias de medio. Durante ese año la aprobación de Yondelis y la vacuna del cáncer de cuello de útero ayudaron a que la información sobre cáncer fuera un poco más amplia. A lo que hay que sumar, tal y como se comentó durante el Seminario SEOM MSD Cuidar y Curar en Oncología, ‘en esta país nunca se ha hablado tanto de cáncer como después de la muerte de Rocío Jurado el 1 de junio de 2006′.
Lejos de la realidad, cuando los periodistas hablamos de cáncer en televisión, esperamos dar en pricia la cura definitiva. La innovación farmacológica, la prevención y las historias de Pacientes, ocupan el groso informativo. Para hablar de ello, los médicos y los investigadores son las fuentes excelencia, y sólo en cinco ocasiones los Pacientes fueron protagonistas, a pesar de que los testonios son la joya de la corona para cualquier retero. Sólo una sociedad científica fue citada a lo largo del año (la Sociedad Española de Oncología Médica SEOM) y fue la campaña el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.
De todos los tumores el de Cuello de Útero fue el más citado; el de pulmón, a pesar de ser uno de los más mortales, sólo fue tratado una vez; el de hígado también tuvo una única aparición y fue un error médico. Además, en once de las noticias, no se especifica el tipo de cáncer, ‘algo que ayuda a incrementar el estigma’.
Tras el análisis, el profesor Franchescutti, propuso cinco recomendaciones para una mejor presencia periodística del Paciente oncológico. La más tante es ‘procurar que en la mayoría de las informaciones aparezcan los Pacientes expresando sus puntos de vista’. A pesar de que en televisión cuando se habla de Pacientes se hace forma positiva, el Profesor insiste en que esto siempre sea así y, sobre todo, ‘es muy tante atar gente que haya superado la enfermedad’. Hay que educar al Paciente oncológico con la información y diversificar la presencia de asociaciones (sólo se cita a la Asociación Española Contra el Cáncer AECC). Por últo el experto recomienda organizar encuentro periódicos con las asociaciones de Pacientes para examinar la cobertura recibida y buscar la manera de mejorarla.
¿Quién decide qué es noticia y cuál es su enfoque? ¿Los periodistas tienen algo qué decir? Durante el debate profesional que se abrió al acabar la exposición de Franchescutti, ‘los plumillas’ estuvieron de acuerdo en que si cuesta ‘vender’ un tema de salud en prensa, ¡cómo consigues un minuto de televisión en pre te! Sólo con Rocío Jurado o Rocío Durcal, o en los países anglosajones con celebridades como Patrick Swayze y Paul Newman la enfermedad del cáncer y la información sobre ella ha abierto informativos. Sin embargo esto contribuye a una mayor normalidad en su tratamiento.
Seguiremos Informando…