En la Tierra a miércoles, junio 5, 2024

‘El apagón analógico democratizará las televisiones’

Hoy se produce el apagón analógico, pero para las televisiones locales y autonómicas de la Comunidad de Madrid el 30 de marzo representa su encendido digital. La posibilidad de ser vistas todos y de competir en igualdad de condiciones. prmadrid ha hablado con ellas.

 

La Comunidad de Madrid da hoy el salto definitivo a la era digital. Ha hablado con las televisiones que llevan años emitiendo en tdt en la Comunidad de Madrid: Intereconomía Business, 8madrid y Popular tv, para saber qué representa para ellos este cambio de modelo televisivo.

 

‘Para nosotros este cambio significa empezar a competir en igual de condiciones. Hasta ahora la TDT había alcanzado una penetración del 60%, más o menos. Y ahora empezamos a tener una penetración del 100%, lo tanto es una democratización de la señal de televisión’, ha comentado Marcial Cuquerella, director general de Intereconomía. Con la llegada de la tdt, nos asegura, será la audiencia la que decida qué contenidos quiere consumir, y se acaba con la ‘oferta cerrada que había hasta ahora’. Sobre el antiguo Tribunal TV, desde enero Intereconomía Business nos asegura que se dirigen a un target de población muy concreto. Pero que han cumplido con el objetivo de ‘facilitar los contenidos económicos que son contenidos muy demandados en estos momentos de crisis, y que la gente los va a poder ver en abierto. Hasta ahora nunca había sucedido que hubiera un canal económico financiero y de mercado para una gran parte de la población’.

 

‘Popular TV, como red de cadenas autonómicas y locales, mira con optismo el cambio de escenario tecnológico que se produce en estas fechas. A partir de ahora, tras el apagón analógico, el telespectador tendrá una multiplicidad de canales a los que acceder y todos ellos se presentarán en sus hogares con la misma calidad técnica’. Nos dice el Director Técnico de esta televisión, Rafael Ramos. El director técnico de esta casa destaca la tancia de que a partir del 3 de abril, fecha límite del apagón analógico definitivo, las televisiones generalistas no podrán realizar desconexiones en las distintas autonomías española. ‘En este contexto cobra especial relevancia el protagonismo creciente de las televisiones regionales y locales en el mercado publicitario’.

 

Pero la llegada de la televisión digital es mucho más. Permitirá la segmentación de la audiencia, lo que repercutirá en el modelo publicitario. En este sentido, las televisiones como Popular TV son ideales para ‘aquellas marcas que, bien presupuesto o bien la regionalización, no tienen interés en poner sus anuncios en las grandes cadenas nacionales’.

 

 

‘El 17 de marzo de 2006 8madrid TV lanzó su prera emisión en toda la Comunidad de Madrid, lo que le convirtió en una televisión pionera en temática y valentía. Por un lado nos convertos en el prer canal de Madrid 100% cine’. Nos aseguran desde 8madrid TV. Para la televisión de Enrique Cerezo el apagón analógico ‘supone que todas las televisiones se han unido en nuestro camino y, sobre todo, que ahora sí, todos los madrileños tendrán la otunidad de ver una televisión de calidad y con un contenido idóneo para ellos: excelentes películas y programas donde hablar de lo que ocurre en Madrid y de lo que todo ello conlleva’.


 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.