En la Tierra a domingo, junio 2, 2024

Propuestas para un ahorro de 320 millones de euros en 2010

La patronal de los medicamentos genéricos, AESEG, ha presentado el informe, remitido hoy mismo al Ministerio de Sanidad y Política Social, que contiene una batería de  propuestas para el fomento de estos fármacos ante la aplicación del RDL 4:2010.

 

 

El Prrauldiazvarelaesidente de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Raúl Díaz Varela, y su Director General, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, han expuesto en prer lugar las consecuencias negativas que conlleva la entrada en vigor del Decreto, que supondrá para este sector en concreto una pérdida de 600 millones de euros (la mitad de su facturación actual), 2.000 puestos de trabajo y un descenso de la cuota actual, que ya se encuentra a la cola de la media de un 3035% de los países europeos, de un 9,5% a un 7%.

 

La Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jénez, mostró su decisión de poner en marcha inmediatamente un Plan de Fomento del Genérico. Para el desarrollo de ese Plan, el Ministerio ha invitado formalmente a AESEG a desarrollar una serie de propuestas, que en el día de hoy ven la luz. ‘Desde el 1 de mayo nosotros ya estamos haciendo un gran esfuerzo trabajando con los nuevos precios, ahora necesitamos que aumente el volumen de ventas  para que el sector pueda resultar rentable‘, recordó Díaz Varela.

 

medicamentos_genericos

Respecto a las medidas de corto plazo figura un aumento de la cuota de participación del 23% actual, al 40 % con lo que podría conseguirse un ahorro de 320 millones de euros, de los cuáles 217 tendrían su origen si se actuase sobre las 10 moléculas de mayor pacto económico. Por otra parte la AESEG considera tante asociar la prescripción principio activo a la dispensación obligatoria de medicamentos genéricos, y conseguir cuotas de prescripción superiores en los médicos de Atención Praria, pero sobretodo en los especialistas. Como medida duradera en el tiempo se ha reclamado mantener el umbral míno en un precio de 3,12 euros, asegurándose que el producto de marca esté comercializado y que tengo una participación mína del mercado de 2%.

 

A medio y largo plazo la AESEG pretende recuperar el papel del medicamento genérico como generador de ahorro y una mayor plicación del paciente. Dicha plicación sólo se consigue si el médico informa al usuario de que puede contar con un fármaco de menor precio pero con la misma eficacia. Para apoyar esta labor que debe desarrollar el profesional sanitario, también son necesarias campañas informativas y educativas dirigidas a los ciudadanos. Por últo han reclamado una mayor agilización de los procedientos y registros.

 

comunidadesautonomasDíaz Varela ha recalcado la heterogénea plicación que tienen las Comunidades Autónomas respecto a sus políticas con los genéricos, diversidad que también ha sido tenida en cuenta en su proposición. ‘Es necesaria e prescindible una voluntad política de todas para lograr los objetivos con éxito y unificar los criterios que se han perdido tras la trasferencia de competencias’, afirmó. A ello ayudará que el Plan sea aceptado y consensuado el Consejo Interterritorial, ya que se convertirán en medidas de obligado cumpliento las Comunidades Autónomas’.

 


 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.