En la Tierra a domingo, junio 23, 2024

I Foro de la Distribución de Fedifar y el anuncio de dos nuevos decretos en noviembre

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) ha organizado el I Foro de Distribución Farmacéutica, donde además de debatir y buscar nuevas fórmulas y estrategias de futuro en un sector afectado el crítico escenario económico, ha contado en su inauguración y clausura con la presencia del secretario de estado de Sanidad, José Martínez Olmos, que ha anunciado la llegada el próxo mes de noviembre de dos proyectos de Decreto Ley como desarrollo de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Produtos Sanitarios. Por una parte el real decreto que regulará la distribución farmacéutica y, otra, el que regulará los márgenes para los productos sanitarios.

 

La crisis económica mundial ya ha provocado cambios patentes en la actualidad, pero el reto se centra en el futuro de las empresas del sector, que deben adoptar nuevos modelos de negocio, reestructurar su oferta de servicios a la industria, a las boticas y a los pacientes e integrarse más en el sistema sanitario. De cumplirse estas premisas, podría garantizarse la vialidad de las empresas de distribución de nuestro país

 

 

 

 

En el transcurso de este I Foro, al que han asistido unos 100 representantes de empresas asociadas a  la patronal y que ha contado con el patrocinio de la compañía farmacéutica Merck, se han celebrado diversas ponencias e intervenciones cuyos puntos clave fueron los siguientes:

 

fedifarlogo

Durante su itnervención, Antonio Mingorance, Presidente de Fedifar, ha reiterado que el principal papel de la distribución no es otro que facilicitar a los pacientes el acceso a los medicamentos y ha reclamado la ya histórica ‘postulación’ de medidas estructurales de calado y no más medidas de reforma urgente como los ultos Decretos Ley (4/2010 y 8/2010).

 

merckPara la Presidenta y Consejera Delegada de Merck en España, Laura González Molero, es prescindible continuar con la actual colaboración entre industria farmacéutica y  la distribución, a pesar de que será inevitable una revisión del modelo de ambos sectores como otro de los pilares para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario español.

 

IESEBusinessSchoollogo

Por su parte, Alejandro Lago, profesor del IESE Business School (lugar de celebración del evento), ha alabado la función logística y comercial que realiza la distribución en nuestro país en comparación con el suministro de otros sectores productivos. Para Lago, el futuro pasa aprovechar las otunidades que trae asociadas la distribución farmacéutica, es decir, de los servicios de valor añadido.

 

Gabriel Morelli, Director del IMS Health en España, ha afirmado que los cambios son en el modelo de la distribución son necesarios para poder adaptarse al nuevo enterno. Estos cambios incluyen acciones concretas como la definición de estrategias para comunicar el valor de los medicamentos; estrategias adaptadas al entorno de descentralización que ha provocado la regionalización y replantearse los enfoques organizacionales.

 

Tampoco hay que perder de vista la perspectiva trasnacional. Para ello, René Jenny, Presidente de la patronal europea de la distribución farmacéutica (GIRP), ha expuesto los proyectos normativos europeos que afectan a la distribución farmacéutica de gama completa y los nuevos servicios que se están llevando a cabo en otros países de Europa respecto al sector.

 

Seguiremos informando…


 


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.