En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

PRSALUD: Día Internacional de la discapacidad

 

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De este modo se aumentará del 5 al 7 ciento la reserva de las plazas para personas con discapacidad en las ofertas públicas de empleo.

 

La actual situación del mercado laboral, donde se acumulan más de 4 millones de parados, uno de los colectivos más afectados es el de las personas con discapacidad. Aprovechando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad Asistida. Los colectivos de personas con discapacidad reclaman al gobierno más y mejores medidas que fomenten el empleo para estas personas, uno de los factores clave en su inserción en la sociedad.


Según ha explicado la Ministra de Sanidad y Política Social, Leire Pajín, la adaptación de la normativa supondrá el aumento de la reserva para personas con discapacidad en los procesos públicos de empleo, pasando del 5  al 7. Y al menos el 2 ciento de las plazas ofertadas serán cubiertas personas que acrediten discapacidad intelectual. Con estas medidas España se convierte en el prer país en remitir a la ONU su informe sobre el grado de cumpliento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

Según ha declarado la misma Pajín, se han creado más de 45.000 contratos a personas con discapacidad en el últo semestre, ‘lo que supone un 19 ciento más que el año pasado’ y, además, ha asegurado que ahora se han sumado 5.000 puestos más. Sin embargo, ha destacado que ‘es una buena evolución, pero sigue sin ser suficiente’.

 

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD2008), la últa encuesta de la que se tienen datos sobre la situación de las personas con discapacidad en nuestro país, El 87,1 ciento de los adultos con alguna discapacidad son inactivos. Sólo el 39 ciento de la población mayor de 15 años que tiene discapacidades se encuentra en edad activa. En otras palabras, 6 de cada 10 personas con discapacidad ha cumplido ya los 65 años. Y de los  1,3 millones de discapacitados en edad activa, (1664 años)  sólo el 32,3 ciento se declara efectivamente activo, proción muy inferior a la del conjunto de la población (casi que la mitad). Las mujeres con discapacidad aún tienen prociones menores, ya que sólo el 23,7 ciento  se  declaran activas, frente al 40,6 ciento de los hombres. Pero esta diferencia entre sexos es en realidad la pauta que rige para el conjunto de la población, independientemente de los efectos de la discapacidad.

 

Pero uno de los datos más escalofriantes que muestra la encuesta es que casi 7 de cada 10 personas con discapacidad en edad activa está desempleado. En el caso de los hombres,  la proción de ocupados de 2024 años es mayor, un 34 ciento, que la que tienen los de 2529, 30 ciento. Por el contrario, la actividad de los jóvenes de 2024 años se ve acompañada de una ocupación efectiva mayor que la que acompaña la actividad de los de 2529. En las edades siguientes la proción de ocupados vuelve a aumentar hasta alcanzar un máxo del 48 ciento en los 3539 años, que ya no hace más que disminuir en las edades posteriores.

 

Según los expertos que han analizado la situación actual del empleo para las personas con discapacidad, la realidad ‘sigue arrojando cifras muy negativas’, así como la falta de transparencia en la información sobre estos datos y la ‘necesidad de un nuevo enfoque’.

 

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.