En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Acuerdo para fomentar la movilidad eléctrica

Endesa y General Motors España, S.L.U. han firmado un acuerdo de colaboración, con vigencia de dos años, para fomentar la movilidad eléctrica en diversos aspectos como la identificación de los vehículos eléctricos así como los puntos de recarga y energía.

 

Endesa mantiene un firme compromiso con el desarrollo del modelo de transte sostenible, tal y como queda reflejado en su Plan Estratégico de Sostenibilidad 20082012. De hecho, en España, está ya trabajando en los despliegues de movilidad eléctrica (Plan MOVELE) de Madrid y Barcelona, en las principales iniciativas tecnológicas (Cenit VERDE,  proyectos DER22@ y REVE) y ha firmado recientemente acuerdos con empresas de prera fila, como es General Motors,  que fomentan el despegue de la movilidad eléctrica.

 

General Motors, su parte, es una compañía comprometida en presentar una gama de vehículos con tecnologías de electrificación, ofreciendo un abanico de soluciones que permita a los clientes elegir el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades. La gran experiencia y conociento de las baterías, los motores eléctricos y los controles de potencia, asegurará que GM/Opel ofrece las mejores alternativas posibles cuando se trata de tecnologías de electrificación de los vehículos.

 

General Motors está comprometida en presentar una gama de vehículos con tecnologías de electrificación, ofreciendo un abanico de soluciones que permita a los clientes elegir el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades. La gran experiencia y conociento de las baterías, los motores eléctricos y los controles de potencia, asegurará que GM/Opel ofrece las mejores alternativas posibles cuando se trata de tecnologías de electrificación de los vehículos.

 

Otras iniciativas relacionadas


En línea con esto, una de las conclusiones a las que han llegado expertos de toda España en Motortec Automechanika Ibérica, encuentro que concluyó el pasado día 2 de abril, es que el futuro de los talleres de reparación de vehículos pasa la adaptabilidad a la tecnología electrónica.

 

Uno de los talleres celebrados en este marco, ‘El futuro del taller. El taller del futuro’, llegó a la conclusión de que el paso del automóvil de combustión al híbrido y finalmente al eléctrico es una realidad a la que ya hemos llegado y en unos pocos años el parqué mundial será totalmente eléctrico, aunque los procesos serán lentos y en ocasiones costosos, sobre todo para los talleres pequeños.

 

‘La gasolina es cara y se está agotando luego el bien del medio ambiente y el ahorro económico es incuestionable el paso al híbrido y más tarde al coche eléctrico aunque eso sí, para ello habrá que mejorar las baterías’, según destacó el MK Manager de Bosch España, Lorenzo Jénez.

 

De hecho, se calcula que el próxo año de los 82 millones de vehículos que se fabrican anualmente sólo trescientos mil serán eléctricos pero un millón doscientos mil serán híbridos. En 2020, 3 millones de vehículos funcionarán totalmente con electricidad.

 

 

Seguiremos informando…

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.