Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

Manu Brabo ya es libre

manu_brabo
  • ACTUALIZADA A LAS 18.40 El periodista Manu Brabo ya ha sido liberado, según autoridades libias han confirmado a Reuters. Esta mañana Trinidad Jénez ya anunció que la liberación se produciría como muy tarde mañana jueves.

 

El fotoperiodista Manu Brabo está más cerca de regresar a España. Autoridades libias han confirmado a la agencia de noticias Reuters que ya está en libertad, al igual que los tres periodistas que estaban retenidos junto a él. Esta mañana ya se sabía que liberaración llegaría muy pronto, según informaciones de AFP, y a mediodía la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jénez, confirmó que Brabo regresaría mañana como muy tarde tras completarse el proceso judicial en su contra haber entrado en el país de manera ‘ilegal’.

 

El tavoz del gobierno libio, Musa Ibrah, confirmó ayer a AFP que los cuatro periodistas retenidos serían liberados muy pronto. Según la agencia, tendrán que pagar una multa de 154 dólares. Manu Brabo ha sido el últo periodista español, de una larga lista, que se ha enfrentado a problemas en países conflictivos.

 

El periodismo es una profesión de alto riesgo en determinados lugares. Los periodistas españoles se han enfrentado en los últos años a dificultades, e incluso en algunos casos a situaciones de peligro, estar en el foco de la noticia. El últo caso ha sido el del fotoperiodista Manu Brabo, retenido en Libia las fuerzas de Gadafi desde el 5 de abril.

 

Meses antes de la retención de Manu, en febrero, varios periodistas españoles sufrieron los ataques del régen egipcio mientras cubrían las manifestaciones contra Mubarak. Mayte Carrasco, freelance de Telecinco; Jae López, freelance de Antena 3; Laura Caro, periodista de ABC; Beatriz Mesa, redactora de COPE; además de seis periodistas del programa 30 minuts de TV3, fueron retenidos la policía. Mikel Ayestarán, corresponsal de Vocento; Sal Emergi, corresponsal de la radio pública catalana; Gemma Saura, corresponsal de La Vanguardia; Joan Roura, corresponsal de TV3; y Rosa María Molló, corresponsal de TVE, sufrieron los ataques de las fuerzas de seguridad, que incluso llegaron a destruir material.

 

En noviembre de 2010 la afamada periodista Ángels Barceló y su equipo de Hora 25 recibieron una orden de expulsión parte del Gobierno de Marruecos cuando fueron a cubrir el conflicto del Sahara. Los profesionales estuvieron retenidos durante horas en el aeropuerto de El Aauín la policía marroquí. En esta ocasión Barceló puso el foco sobre el Gobierno español. ‘O el Gobierno español actúo con tibieza o actuó con contundencia y Marruecos se lo tomó a la torera’ comentó a prnoticias.

 

La relación entre los periodistas españoles y Marruecos pasaba un momento difícil. El Gobierno retiró la acreditación de Luis de Vega, corresponsal de ABC en Rabat, y expulsó de El Aaiún a Guillaume Bontoux, colaborador de Radio Nacional de España.

 

Estas situaciones se controlaron gracias a la intervención del Gobierno español con las autoridades. Más complicado fue el caso de José Cendón, secuestrado durante 38 días piratas somalíes en noviembre de 2008. En esta ocasión se habló del pago de un posible rescate parte del Ministerio de Asuntos Exteriores a los piratas. Cendón llegó a ser amenazado de muerte sus captores. En abril de 2010 recibió el Premio Ortega y Gasset 2009 de fotografía una pieza incluida dentro del retaje ‘Somalia en el fin del mundo’.

 

FOTO CEDIDA POR LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE FOTOPERIODISTAS ASTURIANOS

 

Seguiremos informando…

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'