En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Un manual establece la hidratación como herramienta esencial de promoción de la salud laboral

manual_hidratacion_prsalud_prnoticias

Se trata de la prera monografía editada en España sobre hidratación en el trabajo.

 

 

Una correcta hidratación puede prevenir accidentes laborales y situaciones de bajo rendiento, así como mejorar la sensación de bienestar de los trabajadores

 

La guía ofrece recomendaciones específicas de hidratación según la clase y características del trabajo que se desarrolle

 

Expertos en nutrición españoles acaban de editar una monografía para ayudar a concienciar a los profesionales de la salud, directivos y autoridades sobre la tancia de una correcta hidratación en el entorno laboral.

 

El manual titulado “La hidratación en el trabajo” recomienda establecer pautas para reponer la cantidad adecuada de líquidos durante la jornada laboral y que éstas formen parte de los protocolos laborales según el tipo y la intensidad del trabajo realizado. Este manual, a disposición de aquellos profesionales de la salud y la nutrición que lo soliciten, ha sido realizado el Prof. Dr. Javier Aranceta Bartrina, Presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y el Prof. Dr. Lluís SerraMajem, Presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN) y Presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alentación (AEN), y editado con la colaboración de CocaCola España. La guía establece que, según la intensidad y duración del trabajo o las condiciones ambientales en las que se realice, la falta de hidratación puede llegar a afectar al rendiento del trabajador.

 

Son muchas las actividades laborales que exigen un gran esfuerzo y que en ocasiones tienen lugar en condiciones ambientales duras y extremas, como la minería o determinadas labores de la construcción, el medio agrario, la siderurgia o la pesca. En estos casos, las pérdidas hídricas pueden ser de gran magnitud no sólo la intensidad del esfuerzo y las condiciones ambientales, sino también el carácter continuado de la actividad laboral. Asismo, en el trabajo industrial, factores como la ropa hermética o el equipamiento de protección (máscaras) pueden afectar a la hidratación del trabajador. Junto a ello, en oficinas y espacios de trabajo con aire acondicionado, causante de sequedad ambiental, se debe cuidar de manera especial el nivel de hidratación.

 

Imagen de la tada de la Guía

El manual recomienda reponer líquidos durante toda la jornada laboral con una pauta normalizada que forme parte de los protocolos laborales según el tipo y la intensidad del trabajo. Además, indica que es muy tante acudir al trabajo bien hidratados y rehidratarse cada hora durante la jornada laboral.

 

Descansos para hidratarse correctamente

“Mantener una correcta hidratación puede mejorar la productividad de los trabajadores. Además, el descenso en los costes de la atención sanitaria accidentes o enfermedades laborales es también otro *Si desea solicitar un ejemplar preso de la guía “La hidratación en el trabajo”, envíe un email a [email protected]

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.