En la Tierra a jueves, junio 6, 2024

Huelga general: las televisiones autonómicas históricas están respetando los servicios mínimos

fortaslide

En Canal Nou los sindicatos califican el seguiento de la huelga como exitosa, ya que a pesar de unos servicios mínos que califican de abusivos el 50% ‘más del 75% de los que podrían hacer huelga la están secundando.’ En Canal Sur hablan de un seguiento en estas preras horas superior al 90%, igual que en Galicia. Telemadrid está en negro.

 

 

Las preras horas de la huelga general se está saldando sin grandes incidentes en las televisiones autonómicas Telemadrid, Canal Sur, Canal Nou, RTVG y TV3. La televisión madrileña lleva desde las doce de la noche en negro, ya que no se acordaron servicios mínos.  Los sindicatos aseguran que no hay emisión que el seguiento de la huelga parte de la plantilla ha sido masivo  hablan de un 90%  y que no se han querido pactar unos servicios mínos acordes con las sentencias judiciales.

 

En Canal Sur los sindicatos indican que más de un 95% de las personas que no estaban incluidas en los servicios mínos han decidido hacer huelga. Nos explican que se están respetando escrupulosamente los servicios mínos que se fijaron con la empresa: a partir de la ocho de la mañana se elinan todos los programas en directo o grabados y se emitirá programación enlatada que no sea de estreno. Los informativos tendrán una duración de 15 a 20 minutos, sin desconexiones provinciales.

 

En Galicia, los tribunales decidieron ayer que se mantenían los servicios mínos fijados, abusivos para los representantes de los trabajadores. El comité de empresa en conversaciones con prnoticias ha mantenido que alrededor del 90% de los que podían hacer el parón lo están secundando, descontando a las más de 200 personas que estaban integradas en los servicios mínos. Aseguran que la cadena ha tenido que reducir el tiempo del informativo matinal falta de gente y han tenido que suspender la emisión de La Revista, un programa de las mañanas.

 

En Valencia, los representantes de los trabajadores se muestran satisfechos con el seguiento de la huelga. Afirman que pese a unos servicios mínos que consideran abusivos del 50% en los informativos más del 75% de las personas que podían elegir han optado no ir a trabajar.  Las áreas donde habría habido más parón serían en programas y administración.  En estos momentos está emitiendo con los servicios mínos el canal de noticias 24 Horas, esta emisión se está dando también el segundo canal y la televisión principal de la valenciana está echando programación enlatada. No obstante, la dirección de la cadena ha enviado un comunicado asegurando que hasta las diez de la mañana la emisión de los programas de radio y televisión se está realizando con normalidad y que ‘tan sólo 182 empleados en turno, lo que supone un 10.11% del global de los trabajadores del grupo RTVV, han secundado la convocatoria de huelga general’.

 

En TV3 se está siguiendo los servicios mínos fijados y fuentes sindicales hablan de una participación de la huelga de entre un 80% y un 90%. En lo que respecta a RTVE fuentes sindicales aseguran que se están cumpliendo escrupulosamente los servicios mínos y que hasta el momento las cifras hablan de un seguiento superior al 80%. En Torrespaña sería de un 80% mientras que en Prado del Rey sería del 85% y en el resto de los centros territoriales sería la siguiente: Asturias un 80%, La Rioja un 80%, Valencia un 75%, Mérida un 100%, Valladolid un 75%, Santander un 90% y Bilbao un 95%. 

 

En el comunicado enviado UGTFES hablan de un seguiento los trabajadores  de los medios públicos de un 75%, aunque establece una horquilla que va desde  el 80% de seguiento en RTVE a un 70% en las radios y televisiones autonómicas.

 

Seguiremos Informando…

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.