En la Tierra a viernes, junio 28, 2024

Más actividad en Redes Sociales, más posibilidades de encontrar empleo

adecco_rrss

Tener presencia y ser activos en Twitter, Facebook o LinkedIn incrementa las probabilidades de encontrar empleo, según el 64% de los profesionales de Recursos Humanos, que cada día recurren más a las Redes Sociales para complementar la información sobre los candidatos a una oferta e ir más allá del CV para conocer desde sus aficiones hasta sus contactos.

 

 

Según el II Informe InfoempleoAdecco Redes Sociales y mercado de trabajo, las Redes Sociales se siguen usando para buscar empleo, de forma que el 70% de los candidatos, un 20% más que en 2011, reconoce haber buscado trabajo a través de estas plataformas, ya que en los dos últos años el centaje de candidatos que se han inscrito a ofertas conocidas a través de las Redes ha pasado del 25% al 66%.

 

En concreto, para seis de cada diez encuestados el entorno Social Media se ha convertido en un canal interesante en la búsqueda de empleo y el 52% de ellos considera que las empresas cada vez más usan estos medios para reclutar talento.

 

Por Redes Sociales, Facebook es la red más usada los candidatos (88%), delante de Linkedin (60%) y Twitter (49%), siendo los motivos más usados los usuarios a la hora de abrir sus perfiles el contacto con familiares y amigos (86%) y precisamente la posibilidad de encontrar otunidades de empleo (78%).

 

No obstante, en lo que a fines profesionales se refiere Linkedin desbanca a la red social de Zuckerberg y es la opción preferida para el 72% de los preguntados, un 18% más que en 2011. Mientras tanto, Facebook cae un 6% situándose en el 53% y Twitter se posiciona con un 40%. Además, la red profesional de empleo es la elegida el 64% de los usuarios para comunicar a sus contactos que están en búsqueda activa de trabajo.

 

¿Descartados su perfil?


El pasado año seis de cada 10 empresas usó las Redes Sociales para reclutar talento, un 57% frente al 49% de dos años antes. Un aspecto que ha hecho que cada vez sean más los usuarios que cuiden su agen online, ya que el 21% de las empresas asegura haber rechazado a un candidato sus perfiles en estas plataformas, de ahí la tancia de saber usarlas correctamente.

 

Asismo, los expertos en Recursos Humanos recurren a Facebook (72%) para recabar información sobre los candidatos, mientras que también confían en la información presente en Linkedin (70%) y Twitter (33%).

 

A este respecto, la directora de Servicio y Calidad de Adecco, Encarna Maroño, ha subrayado que en ningún caso los consultores ‘bucean’ en los perfiles para indagar en la vida privada de los candidatos, sino que se litan a conocer cosas de ellos que no aparecen en su CV.

 

No obstante, el 75% de los profesionales no considera que el reclutamiento a través de Redes Sociales supla otras formas de contratar, sino que continuarán siendo los medios que se usan actualmente, como los tales de empleo, los que continuarán ocupando ese lugar.

 

‘Casi el 80% de los candidatos afirma que los tales de empleo siguen siendo su principal fuente de ofertas de trabajo’, ha señalado el director general de Infoempleo.com, Francisco Muñoz.

 

Seguiremos informando…

Seguir a @celia_gilperez


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.