Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

La AEA y el ISDI explican la digitalización en los departamentos de marketing

El 78% de las empresas ya cuenta con un departamento específico para g digital, según ‘Barómetro digital’, nuevo estudio de la AEA y el ISDI. El ROI de las acciones online es 3,5 veces superior al de las offline. Sin embargo, la digitalización se enfrenta a muchos retos.

 

La AEA Asociación Española de Anunciantes y el ISDI Instituto Superior para el Desarrollo de Intet han elaborado el ‘Barómetro digital’, un estudio para conocer el grado de penetración de intet y las nuevas tecnologías en las empresas españolas.

 

En el sector del g los profesionales digitales representan una tercera parte de los empleados que trabajan en acciones tradicionales. Sin embargo, el 59% de quienes trabajan en el mundo online reta directamente a la dirección general.

 

El estudio revela que los objetivos principales de ambos canales están bastante alineados: mientras las estrategias de g off line van sobre todo encaminadas a construir marca (37%) y atraer clientes a las tiendas físicas (24%), las acciones online persiguen la creación de marca (41%).

 

Sin embargo, el g digital ata matices significativos: Las cifras de captación de clientes contenido (15%) y de la atracción de usuarios a la tienda online (12%) siguen siendo bajas.

 

Las compañías han desdeñado otros objetivos para los que el g online es altamente eficaz, como la fidelización y la información sobre productos y servicios. En el ámbito de la generación de venta directa a través del canal tienen ratios de venta mejorables en intet: el 21% confiesa que la red le ata menos del 10% de las mismas.

 

El canal online supone ya el 12% de la inversión que realizaron las compañías en 2011 y se iguala a la prensa. El único canal que está delante en inversión es la televisión. La inversión que realizan las empresas en intet se destina mayoritariamente a las campañas de display, banners o rich media (41%); el SEM (18%) y los social media (11%).

 

Las empresas reconocen que las acciones online superan con creces a las tradicionales en eficacia. Si se descuenta el efecto de la televisión entre las firmas de mayor tamaño, el ROI del canal Intet multiplica 3,5 veces al de las acciones tradicionales.

 

Las redes sociales se utilizan mayoritariamente para mejorar la comunicación con el usuario y gestionar la reputación de la marca. Sin embargo, no se está utilizando como reclamo para aumentar las ventas. Entre las compañías que están presentes en redes sociales el 84% utiliza Facebook, un 75% YouTube, el 66 Twitter, un 38 Tuenti y el 16% LinkedIn.

 

Una de las curiosidades de los resultados es el hecho de que resulta mucho mayor el uso de intet para comprar productos a proveedores que para vender los propios. La inmersión online de las compañías aún se puede tachar de tímida. Muestra de ello es la situación de sus páginas web: el 62% de ellas no tiene área de clientes, el 48% no publica las promociones del departamento comercial, el 90% no tiene foros ni blogs, el 83% no cuenta con una sección de preguntas frecuentes para el usuario FAQ’s, el 36% no dispone de un buscador interno y el 64% no incluye formularios de información.

 

Para paliar la carencia de una formación específica para estos profesionales, el ISDI acaba de lanzar el DiBex Digital Business Executive Program, un programa de dos meses diseñado especialmente para directivos y cuadros de mando de los segmentos de g, comunicación y medios de las empresas que necesitan una formación digital urgente para asumir los retos que plantea Intet a sus organizaciones.

 

 

Seguiremos informando…

 


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'