Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

Genéricos vs Biosimilares: La Comisión de Sanidad del Congreso tropieza sobre la misma piedra

La Comisión de Sanidad del Congreso está tramitando, vía de urgencia, un Proyecto de Ley que modificará la Ley de Garantías de 2006 y que vuelve a incurrir en el error científico de equiparar genéricos con biosilares, tal y como ya sucedió en el RDLey 16/2012. Este planteamiento genera serias dudas para los pacientes, los médicos, los farmacéuticos y los distintos agentes sanitarios.

Pacientes, médicos, farmacéuticos y otros protagonistas del ámbito sanitario argumentan que aplicar los sistemas de sustitución e intercambiabilidad a los fármacos biológicos plica riesgos de seguridad, derivados de la posibilidad de detectar cuál de los fármacos ha tenido efecto positivo, o en el caso de aparecer reacciones adversas, cuál de ellos las ha provocado.

 

En cuanto a las posibles razones económicas de esta equiparación, los expertos hacen hincapié en que la no sustitución y no intercambiabilidad no significa en ningún modo renunciar a la competencia entre marcas y sus biosilares, ni a los ahorros para el sistema sanitario que se derivan de esa competencia. De hecho, desde su autorización, los biosilares ya generan un ahorro de sí al reducir el precio también del biológico innovador. Por tanto, la sustitución en este tipo de medicamentos no incrementaría el ahorro ni supondría un incentivo para una mayor utilización de los medicamentos biosilares.

 

Además, subrayan que la redacción propuesta contraviene dos artículos de la propia Ley y su legislación relacionada que los desarrolla, como son el Artículo 85.3 y el Artículo 93.4. En el Artículo 85.3 pone literalmente: ‘No obstante, la prescripción denominación comercial de medicamentos será posible siempre y cuando se respete el principio de mayor eficiencia para el sistema y en el caso de los medicamentos considerados como no sustituibles’. O sea, no es posible la redacción del apartado 5 del artículo 86. Por su parte, el Artículo 93.4 cita las agrupaciones homogéneas en el sistema de precios de referencia. Las agrupaciones homogéneas de acuerdo con el sistema vigente de precios de referencia excluye a los medicamentos no sustituibles (incluidos los biológicos)

 

Los agentes sanitarios denuncian que la equiparación de medicamentos biosilares con genéricos en términos de sustitución genera una inseguridad jurídica que puede afectar seriamente a la credibilidad de España frente al resto de estados miembros de la unión Europea. Incluso al desarrollo de programas de I+D+i en nuestro país.

 

Seguiremos informando…


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'