Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

La información al paciente, esencial para que participe en ensayos clínicos en Esclerosis Múltiple

Z_BiogenIdec

La información al paciente y la formación del especialista ha sido fundamental para vencer las reticencias de muchos pacientes a participar en ensayos clínicos en esclerosis múltiple. Así lo ha transmitido el doctor Rafael Arroyo, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, y ponente de la Jornada sobre Esclerosis Múltiple, celebrada en el Día Internacional de los Ensayos clínicos, y que ha contado con la participación de Biogen Idec.

 

La jornada, dirigida a pacientes, ha sido organizada Quintiles y se ha celebrado en el auditorio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. En ella se han expuesto los puntos de vista sobre los ensayos clínicos de neurólogos, industria farmacéutica –de la mano de Biogen Idec, comités de ética y de los propios pacientes, que han dado testonio en prera persona de los beneficios de participar en estas iniciativas. El doctor Arroyo ha enfatizado la tancia del ensayo como “pieza prioritaria y fundamental en el avance en la investigación de la esclerosis múltiple y de los nuevos tratamientos que van a mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

 

En los últos años, la investigación en esclerosis múltiple en España ha cambiado. Como ha explicado el doctor Arroyo ‘tenemos grandes posibilidades de incluir a pacientes dentro de protocolos, lo que ofrece un tratamiento novedoso no comercializado, más eficaz o con menos efectos secundarios. Además, en algunas formas de enfermedad de la esclerosis múltiple, como la progresivas, para las que no hay tratamientos suficientemente eficaces aprobados, los pacientes se pueden beneficiar de ensayos que los ofrecen’.

 

Pero además, como ha señalado Belén García, responsable de Investigación Clínica en España y Portugal de Biogen Idec, y que ha dado la visión de la industria farmacéutica en esta jornada, ‘los ensayos clínicos se caracterizan una vigilancia y seguiento del paciente muy superior al que se hace de manera estándar. Además, nos aseguramos de que el equipo asignado al ensayo se entrena muy bien en el protocolo y las buenas prácticas clínicas, para garantizar que velen la seguridad y el cuidado de los pacientes que participan’.

 

‘Las grandes inversiones y los esfuerzos realizados durante los últos años comienzan a dar sus frutos en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Los ensayos clínicos son la prueba evidente de los esfuerzos apostar la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad, cuya prevalencia aumenta y afecta a personas muy jóvenes. Es tante abordar el tratamiento desde el presente y también desde el futuro. Este es el camino para llegar a la medicina personalizada que garantizará la mayor eficacia en el tratamiento de esta patología’, ha indicado Javier Puig de la Bellacasa, presidente de la Fundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM).

 

La investigación en esclerosis múltiple vive ahora un momento ‘activo’ e ‘interesante’, en palabras de Belén García, pues ‘el número de nuevas moléculas en investigación clínica es muy alto lo que hay un ambiente competitivo y estulante. La mayoría de estas moléculas son tratamientos modificadores de la enfermedad, en particular inmunomoduladores. La investigación clínica se está moviendo ahora hacia nuevas alternativas que aborden otros aspectos de la enfermedad cómo la remielinización y la neurorreparación’.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'