Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a jueves, febrero 20, 2025

Cuanto más grande es una Web mayor es su debilidad

Según Borland, una compañía de Micro Focus, ‘Cuanto más grande es una Web mayor es su debilidad y cualquier incidencia puede suponer pérdidas de millones de euros.

 

 

La capacidad de respuesta y fiabilidad sigue siendo una asignatura pendiente para la mayoría de la grandes Web globales. Sus millones de usuarios se enfrentan a menudo a tiempos de espera excesivos e incluso dificultades de acceso que generan frustración y abandonos que repercuten negativamente en sus negocios.

 

Uno de estos grandes, Amazon.com, sufrió este verano un corte del servicio de 30 minutos que según Forbes.com le generó pérdidas de 66.000 dólares minuto. “Si Amazon.com no está a salvo –comenta Ricardo Montes, responsable de Marketing y Comunicación de Micro Focus para Iberia y Latam tampoco lo están el resto de las grandes Web’. Según Montes, ‘las infraestructuras crecen al mismo ritmo que el número de usuarios, pero normalmente este proceso no va acompañado de los necesarios test de rendiento que permiten sular situaciones, anticiparse a los problemas y corregirlos antes de que se produzcan’.

 

Cuanto más grandes es una infraestructura Web más grandes es su complejidad y un pequeño fallo puede tener un ‘efecto dominó’ que provoque incluso la caída del servicio. Según Montes, afortunadamente el mercado  ofrece soluciones avanzadas de control y rendiento que, sulando situaciones de máxa carga de servicio en diferentes ubicaciones, permiten identificar los puntos débiles del sistema y reforzarlos.

 

Seguiremos informando…

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'