En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Estudio Alsalma 2.0: Más del 90% de las madres recurre alguna vez a la semana a la comida rápida

EstudioAlsalmaDanone

El 95,9% de los niños españoles de entre siete meses y tres años de edad exceden el consumo diario recomendado de proteínas. Así lo ha encontrado el estudio Alsalma 2.0, realizado dentro del programa educacional ‘Alentando la Salud del Mañana’ de la compañía Danone Nutricia, que también ha revelado que más del 90% de las madres recurre una o dos veces a la semana a la comida rápida.

 

El estudio Alsalma 2.0, llevado a cabo 200 pediatras de todo el país en una muestra representativa de casi 2.000 niños de 0 a 3 años, es el prer y único estudio en España que se centra exclusivamente en analizar los hábitos nutricionales de los niños de esta franja de edad.

 

El Alsalma 2.0 analizó los hábitos nutricionales en el periodo de 0 a 36 meses en un grupo de 1.701 niños cuyas madres rellenaron un diario con el detalle de todas las comidas que realizaban durante el día –se completaron un total de 1559 diarios que fueron válidos para el estudio.

 

Según las conclusiones del Alsalma 2.0, el consumo desprocionado de proteínas en la infancia podría correlacionarse con sobrepeso. Así, en el estudio se ha visto que un aumento del 1% en la proción de proteínas en el perfil calórico del niño supuso un aumento del 0,029 kg/m2 del IMC. De este modo, se constata que ‘el sobrepeso se inicia en edades muy tempranas’, explica uno de los autores del estudio, el doctor Vicente Varea, de la Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

 

De los datos analizados se extrae también que el 70% de los niños tiene un buen seguiento de la dieta mediterránea. ‘Pese a ello, los centaje de comida rápida son elevados para estas edades tan temprana y más de un 90% se alenta una o más veces a la semana con este tipo de comidas’, ha apuntado el doctor Varea.

 

El estudio también ha revelado un déficit de vitamina D en la dieta de los más pequeños, lo que ‘mantener la suplementación con vitamina D más allá del año es fundamental’, ha señalado el doctor Jae Dalmau, jefe de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital La Fe de Valencia y autor del estudio.

 

Las conclusiones de este estudio son especialmente llamativas, dado que las últas investigaciones llevadas a cabo en todo el mundo demuestran que la nutrición en los mil preros días del niño –desde su concepción hasta los dos años de edad tiene un fuerte pacto en el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad en años/décadas posteriores. ‘Hace años se pensaba que el niño tenía que comer igual que el adulto, pero en menor cantidad. Hoy sabemos que no es así y que los niños tienen unas necesidades de macro y micronutrientes concretas. Una alentación infantil ópta puede ayudar a prevenir enfermedades que se manifiestan en épocas más tardías’, ha indicado el doctor Dalmau.

 

El estudio Alsalma 2.0 forma parte del programa educacional ‘Alentando la Salud del Mañana’ que la compañía Danone Nutricia puso en marcha en 2012 para dar a conocer la realidad de la nutrición de los niños españoles de hasta 3 años. ‘Este grupo de edad no había sido evaluado previamente en la población española, lo que esta investigación es pionera en nuestro país’, ha señalado Margarita Morais, directora de la Unidad de Negocio Médico de Danone Nutricia.

 

Seguiremos informando…


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.