En la Tierra a viernes, junio 28, 2024

#InfluenceOne: ¿Cuáles son los retos de los profesionales del Marketing de Influencers?

Influence_one

Es una de las preguntas planteadas en el prer evento de Marketing de influencers que se celebra en Madrid de la mano de Augure y Dircom, en colaboración con prnoticias, Onda CRO o Best Relations, entre otros. ‘Influence One’ pretende, además, dar respuesta a otras cuestiones como ¿qué atan los influencers a una marca? ¿quiénes son los verdaderos influencers? o ¿están las agencias preparadas para su relación con los bloggers?

 

Los nuevos actores que influyen en Intet no son necesariamente periodistas. Sin embargo, su poder de influencia entre audiencias muy segmentadas y especializadas los convierten en el foco de la Comunicación parte de empresas y agencias. Por eso, ‘Influence One’ cita a los profesionales de la Comunicación y el Marketing para darles las claves que les ayuden a identificar, interactuar y medir los resultados de las acciones con influencers.

 

En el acto participan profesionales del Marketing, la Comunicación y la blogosfera como Arnaud Roy, director general de Augure; José Manuel Velasco, presidente de Dircom; Sebastián Cebrián, director general de Dircom; Pedro Jareño, responsable de Marketing de Territorio Creativo; Mauro Fuentes, director de Social Media de Ogilvy; David Martínez, gerente de Comunicación externa de Orange; Fernando Cano, redactor jefe de prnoticias; Begoña González, directora de relaciones con los clientes de Best Relations; Ignasi Vendrell, presidente de Best Relations; o Cristina Aced, consultora y bloguera de Comunicación, entre otros muchos.

 

Arnaud Roy definía en la sesión de presentación al Marketing de influencers como ‘el proceso de identificar a personas influyentes en nuestros grupos de interés e interactuar con ellos’. Asismo, también aseguraba que en este sector, para influir, era necesario contar con un buen contenido, una buena historia que contar; publicar información en redes sociales y blogs para interactuar con los públicos; incrementar la capacidad para segmentar a la audiencia; y atar visibilidad. Y es que los influencers tienen la facultad de generar reacciones en las comunidades de las compañías, muy específicas, que confían en ellos y dan credibilidad a sus mensajes. Es decir, los influencers atan valor a los contenidos.

 

El propio director general de Augure también ha hablado de cuáles son los principales retos de los profesionales del Marketing de influencers:

 

1. Identificar cuáles son los influencers adecuados para la marca.

 

2. Captar la atención: ¿Qué es lo que los influencers esperan de las marcas? Quieren potenciar su posición de influencers de cara a su comunidad.

 

3. Medir: pensar más allá del incremento del número de followers y la publicidad.

 

Por su parte, José Manuel Velasco indicaba en la presentación que los mapas tradicionales no son suficientes, tampoco las herramientas, para desarrollar las estrategias. ‘Hay que separarse de la realidad, observarla desde fuera. Un cambio de paradigma que supone un nuevo entorno de medición y anticipación para adaptar nuestras estrategias de Comunicación’, asegura. También opina que ‘el mapa tradicional de los stackeholders tampoco es suficiente y que hay que buscar un equilibrio; los sistemas tradicionales de Comunicación se han focalizado en el quién y en el qué, pero ahora hay que focalizarlos en el cómo y el qué. Además, los mecanismos de evaluación y medición tienen que evolucionar’.

 

Pedro Jareño, en la ponencia ‘Influencers, redes y contenidos’, ya adelantaba que, ‘seguramente, el prer influencer llevaba taparrabos’. Una afirmación que marcaría el resto de su ponencia, en la que también ha hablado de big data, asegurando que ‘es todo lo que hacemos, cómo lo hacemos y cuándo lo hacemos, es todo lo que somos. Y es que todas nuestras acciones generan datos que somos anales sociales que creamos contenido constantemente’. Entre otras frases de Jareño, han destacado: ‘Los verdaderos influencers no se vanaglorian de serlo, y si lo hacen es que realmente no lo son’ y ‘si el contenido es el rey, los influencers son la mano del rey’, en una clara alusión a la serie de televisión ‘Juego de tronos’.

 

En la ponencia ‘Inspirando en el sector del turismo en Intet’, Juan Carlos Milena, responsable de Comunicación de Minube, aseveraba que ‘todos, de alguna manera, podemos influir. Existe el poder de prescripción de ciertas personas de las que nos fiamos, pero la influencia parte de la individualidad, parte de todos nosotros’.

 

En definitiva: buscar a los influencers que realmente influyen en nuestros públicos específicos, dotarlos de contenidos de calidad y que todos podemos ser influyentes son algunas de las conclusiones de este evento que aún se está celebrando en Madrid.

 

Seguiremos informando…

 

Seguir a @rociodelmarr

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.