En la Tierra a domingo, noviembre 17, 2024

Los expertos prevén una primavera con elevado riesgo para los pacientes alérgicos

En la pravera de 2013 se alcanzaron máxos diarios de concentración de polen que no se registraban desde el año 2007. Sin embargo, no resultó especialmente complicada para los pacientes la intermitencia de los ‘días pico’. Este año, se prevé también una estación de alto riesgo para los pacientes alérgicos ya que el número de granos metro cúbico de aire previstos es muy silar al del año anterior: 5.600 frente a 5.400.

 

Según el doctor Francisco Feo, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ‘el total de polen de gramíneas recolectado en cada temada muestra una estrecha relación con lluvia, humedad y temperaturas registradas durante los meses de octubre a marzo. Así, el modelo predictivo desarrollado nuestro Comité en colaboración con la Universidad de CastillaLa Mancha ata como resultado un total de 5.600 granos/m3 de aire para esta pravera’, explica el doctor Feo.

 

‘Además de las gramíneas, hay otros pólenes alergénicos que alcanzan notable relevancia a lo largo de todo el año en las diversas zonas geográficas españolas: cupresáceas de enero a marzo; plátano de sombra en próxas fechas y de forma cada vez más destacada en las grandes ciudades; mayo y junio como meses clásicos de las gramíneas y el olivo (Andalucía, Extremadura y CastillaLa Mancha)… Igualmente destacable es el polen de parietaria en la costa mediterránea, una maleza muy alergénica y de prolongada polinización’.

 

El doble de estaciones colectoras

Entre los objetivos de la SEAIC se encuentra procionar información de calidad para los pacientes alérgicos. De este modo, la Sociedad ha estado trabajando para ampliar la Red de Aerobiología y disponer del máxo de estaciones colectoras o puntos informativos a través de toda la geografía nacional. “De 27 estaciones que teníamos en 2011 pasamos a 42 en 2013 y 52 en 2014. Todas ellas facilitan información detallada de las zonas donde la alergia a pólenes es relevante y engloban a día de hoy todo el territorio nacional. Este proyecto cuenta con la colaboración de las redes aerobiológicas del País Vasco y de Castilla y León y de las Universidades de Barcelona, Murcia y CastillaLa Mancha, Oviedo y Baleares”, detalla el doctor Feo.

 

Alergia a la Alternaria

Clásicamente la alergia praveral hace referencia de manera exclusiva a los pólenes, sin embargo, cada vez alcanza mayor relevancia la alergia a la Alternaria, un hongo que también se encuentra en las plantas, y que afecta al 15% de la población. La sensibilización a la Alternaria se asocia de manera muy estrecha al asma bronquial y a la rinoconjuntivitis, y afecta más a los niños que a los adultos.

 

La mayoría de los alérgicos a este hongo también lo son a pólenes, pero la presencia de asma es superior en este grupo de pacientes, 67% en alergia a Alternaria frente al 40% en alérgicos a gramíneas .

 

‘El asma Alternaria muestra una peor evolución que el provocado los pólenes de gramíneas y olivo, con mayor riesgo de descompensación clínica y asistencias a urgencias”, precisa el doctor Feo. “Atenciones que aumentan en las jornadas posteriores a días de lluvia, en momentos de tormenta y ante cambios meteorológicos bruscos. Este fenómeno favorece una mayor penetrabilidad en el árbol respiratorio, incrementado las crisis asmáticas’.

 

Mantener la alergia bajo control miniza su pacto. En este sentido, los expertos instan a descartar una posible alergia a la Alternaria ya que, según apostilla Feo, ‘la vacuna específica resulta muy eficaz’. Y es que para los niños alérgicos a este hongo, que ‘tienen síntomas prácticamente todo el año’, los inhaladores no dejan de ser parches que no ayudan a modificar el curso de la enfermedad.

 

El presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC explica que, ‘las esas de Alternaria están presentes durante casi todo el año a nivel atmosférico, pero la liberación de sus alérgenos se incrementa con temperaturas de 2030º y alto grado de humedad. Por este motivo, el riesgo para los alérgicos a Alternaria comienza en el mes de abril y se prolonga hasta el mes de julio. Además, hay otro período de reactivación en otoño durante los meses de septiembre a noviembre’.

 

Rinitis local

En algunos pacientes con síntomas de alergia respiratoria, el estudio alergológico habitual puede resultar negativo, a pesar de presentar síntomas claramente alérgicos. ‘Repetos el estudio alergológico y, temada tras temada, no se consigue diagnosticar el alérgeno responsable de una clínica muy sugestiva de alergia. En este grupo de pacientes la respuesta alérgica es exclusivamente local, lo que los métodos diagnósticos habituales resultan insuficientes’, comenta el experto.

 

El test de provocación nasal se realiza estulando al paciente con el alérgeno en el órgano afectado. Se trata del único método complementario que permite el diagnóstico de este grupo de pacientes. Los cambios que provoca la exposición al alérgeno a nivel nasal se miden con gran exactitud mediante una rinometría acústica.

 

Tal y como concluye el doctor Feo, ‘de esta forma, se determina la causa alérgica de los síntomas nasales de pacientes hasta ahora no diagnosticados. El diagnóstico etiológico permite establecer el tratamiento con inmunoterapia o vacuna específica, y modificar el curso natural de la enfermedad alérgica’.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.