En la Tierra a martes, junio 25, 2024

El 60% de los pacientes con trastorno mental va a desarrollar una adicción

Planner_PatologiaDual

La Patología Dual, o lo que es lo mismo, la existencia de una adicción y otro trastorno mental, es una realidad clínica que afecta a la mayoría de los pacientes con trastornos mentales y se esta que entre el 50 y el 60% de los pacientes con trastorno mental es vulnerable a desarrollar una adicción.

 

La coexistencia de trastornos mentales asociados al consumo de sustancias o comtamientos ha producido un aumento de los casos de patología dual en los últos años, situación que exige un abordaje clínico especializado y unificado entre expertos en Salud Mental y Adicciones. Esta es una de las principales conclusiones abordadas los más de 700 expertos participantes en las XVI Jornadas Nacionales de Patología Dual, un encuentro que se celebra prera vez en Valencia patrocinado el National Institute on Drug Abuse (NIDA) de los Estados Unidos y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).

 

La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) vuelve a convocar a todos los profesionales relacionados con las Salud Mental, y las Adicciones, a debatir sobre lo que ya se conoce como el desafío de la patología dual. En esta edición se profundizará, entre otros temas, en la relación de causalidad o casualidad entre psicosis y el cannabis, la “epidemia de Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”, un factor de riesgo para la aparición de un trastorno uso de sustancias, y el uso del cigarrillo electrónico en pacientes duales como tratamiento para su adicción, así como en los problemas específicos de la adicción a diversas sustancias, la existencia de cuadros de depresión, ansiedad y psicosis en el desarrollo de una conducta adictiva

 

La alta tasa de prevalencia y el desconociento de la realidad clínica en la que conviven trastornos mentales y conductas adictivas ha convertido a la patología dual en un tante problema sanitario y social y se asocia a un tante número de personas sin diagnosticar “Encontrar un paciente con un trastorno mental que además presente una adicción o viceversa no es nada excepcional. Todo lo contrario, hoy en día podemos decir que es la norma. Por eso, debemos pensar en patología dual en cualquier sujeto que demanda atención una adicción o diagnóstico psiquiátrico. Las dos situaciones clínicas, el trastorno mental y el trastorno abuso de sustancias, deben ser tratadas al mismo tiempo”, explica el doctor Nestor Szerman, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).

 

Especificidad del paciente dual

Los expertos señalan que al menos siete de cada diez pacientes que consultan un trastorno derivado del consumo de sustancias presentan otra enfermedad psicopatológica y la mayoría de los estudios epidemiológicos prospectivos muestran que los trastornos mentales preceden normalmente a las adicciones. De hecho, seis de cada diez pacientes que acuden a los servicios de Salud Mental presentan también un trastorno adictivo asociado.

 

La psicosis, los trastornos de personalidad, la depresión, el trastorno bipolar, la ansiedad o el TDAH predicen la aparición de un trastorno abuso de sustancias o una adicción comtamental. Precisamente esa sultaneidad de trastornos mentales, “dado que el abuso de drogas no es un problema aislado, sin más, bajo ningún concepto puede ser abordado sin contemplar la patología dual del consumidor” afirma el doctor José Martínez Raga, coordinador de las Jornadas y experto de la Universidad de Valencia y del Hospital Universitario Doctor Peset. Esta consideración es esencial ya que “una vez diagnosticada, la patología dual se asocia a un peor pronóstico que el de un trastorno mental o una conducta adictiva separado: recaídas, hospitalización, violencia, complicaciones médicas o encarcelación la sucesión de delitos” señala el experto.

 

La existencia de un cuadro de patología dual exige definir unos cuadros y mecanismos de atención específicos que permitan abordar de forma eficiente a los pacientes, coordinar y protocolizar la actuación de las redes de Salud Mental y Adicciones. Los expertos reunidos en las Jornadas señalan que este modelo asistencial está lejos de ser una realidad en toda España. Solo siete comunidades autónomas, Asturias, Castilla León, Castilla La Mancha, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco disponen de redes de salud mental y adicciones integradas.

 

“Vapeo” para pacientes duales

El cigarrillo electrónico será el protagonista de una de las sesiones de las Jornadas Los efectos reales y la composición de estos dispositivos son aún desconocidos parte de la comunidad científica, dado que el producto contiene nicotina y sustancias tóxicas potencialmente cancerígenas silares a las del tabaco.

 

La normativa europea aboga prohibir su uso en lugares públicos, transte, centros sanitarios y educativos con el fin de preservar la salud de los fumadores pasivos y evitar su distribución como alternativa saludable al tabaco. Sin embargo, en opinión de los expertos reunidos en Valencia, para el paciente con patología dual el cigarrillo electrónico es una buena alternativa que ayuda a mantener en equilibrio la adicción. “En el tabaquismo lo que es malo es el tabaco, la nicotina es solo el tratamiento y esto es esencial en los pacientes con patología dual” afirma el doctor Nestor Szerman.

 

En relación a la normativa que está desarrollando la Organización Mundial de la Salud sobre los cigarrillos electrónicos, este experto señala que debería centrarse en la obligatoriedad de identificar los componentes exactos de estos productos y no tanto en la forma de administración o en el vapeo. “Inhalar nicotina en va de agua caliente, vapear, puede ser una alternativa de tratamiento eficaz para los pacientes que presentan una adicción y otro trastorno mental asociado”.

 

El doctor Szerman señala que lo tante es la forma de vehiculizar y hacer llegar la nicotina al adicto, bien sea a través de parches o chicles, y parece ser que una reciente investigación británica apunta a que los cigarrillos electrónicos tienen un 60% más de éxito a la hora de dejar de fumar en comparación con el resto de productos disponibles.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.