En la Tierra a domingo, junio 2, 2024

Más de un millón de sordos en España: la legión invisible

El único dato oficial del que se dispone en España para tasar el número de personas con discapacidad auditiva corresponde a la Encuesta del Instituto Nacional de Estadística del año 2000. Aunque aquí se da una cifra que ronda el millón de afectados, algunos estudios indican que el número de hombres y mujeres con problemas de audición que afectan a su vida diaria es mayor. 

 

 

La Asociación ‘CLAVE, atención a la deficiencia auditiva’ (www.oiresclave.org) con motivo del Día Mundial de la Sordera, que se celebra el 28 de septiembre, llama la atención sobre las necesidades de este colectivo, la mayoría de las veces invisible para la sociedad. Estudios internacionales, extrapolables a España, muestran que el 1% de los recién nacidos tienen sordera profunda, y el 5% padece problemas de audición. El 16,1% de la población sufre pérdida auditiva en las frecuencias altas mientras que dos tercios de los mayores de 70 años presentan problemas para oír.

 

Una de las principales reivindicaciones de las familias afectadas incide sobre la extensión de la ayuda económica a los audífonos, ahora litada hasta los 16 años. Otra de las necesidades que deberían cubrir las ayudas atañe a los plantes. En España, el plante coclear está incluido en los servicios de la Seguridad Social, aunque no se garantiza el segundo plante, ni en la práctica se costea el manteniento de los componentes externos y la sustitución de procesadores de más de siete años para todos los usuarios en todas las comunidades autónomas.

 

CLAVE apuesta la plantación de ayudas económicas para la adquisición de audífonos a cualquier edad y la plantación bilateral y el acceso a nuevos procesadores y accesorios cuando sea necesario. Los altos precios de la renovación de audífonos y procesadores de plantes, y del manteniento de los componentes externos de los plantes (cables, antenas, baterías, reparaciones) repercuten en las familias, que no cuentan con los recursos económicos necesarios para asumir esa carga, y en la calidad de vida de las personas con problemas de audición. En el caso de los niños con sordera profunda, se merma el beneficio de los plantes ya que, según distintas investigaciones, los niños con plantes cocleares bilaterales tienen mayor competencia lingüística, mejor lenguaje, que los que sólo tienen uno.

 

En el marco del Día Internacional de la Sordera, la Asociación ‘CLAVE, atención a la deficiencia auditiva’ ha programado distintas actividades. El 26 de septiembre tendrá lugar el taller ‘Audífonos’, con Leticia Gómez, audióloga de la Fundación Oír es Clave, destinado a los profesionales. El 3 de octubre se celebrará el  taller sobre plantes cocleares, con David García, especialista clínico para España y Portugal de Advanced Bionics. Justo una semana después, el día 10, Carlos Gallego y Ramón López, del departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), de la Universidad Complutense, en el marco de los talleres de Logopedia, tratarán sobre ‘La comprensión gramatical en la lectura de niños con y sin plante coclear’.

 

Seguiremos Informando…

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.