En la Tierra a sábado, junio 1, 2024

TEVA refuerza su innovación en Oncología con Lipegfilgrastim

TEVA

TEVA ha reforzado su área de Oncología con el desarrollo de un nuevo GCSF, Lipegfilgrast, que a través de una nueva tecnología de glicopegilación le confiere una farmacocinética y biodisponibilidad diferentes, lo cual se traduce en una mayor vida media y duración de la acción del fármaco.

En todos los tipos de cáncer, más del 50% de los episodios de neutropenia febril ocurren durante el prer ciclo de quioterapia, de ahí la tancia de una adecuada profilaxis para evitar consecuencias más graves, ya que la neutropenia febril tiene asociada una mortalidad de entre el 7% y el 11%.

 

Cómo tratamiento para este tipo de acontecientos adversos se usan factores estulantes de las colonias de granulocitos, biotecnológicos, desarrollados a través de ingeniería genética con lo que se obtiene una proteína que tiene la misma secuencia de aminoácidos que el GCSF humano, salvo la adición de una metionina Nterminal y la ausencia de glicosilación.

 

En términos clínicos, Lipegfilgrast consigue recuperar el recuento absoluto de neutrófilos en el prer ciclo de quioterapia, un día y medio antes que los GCSF de acción prolongada actuales, con un perfil de seguridad comparable. En  el estudio pivotal de cáncer de mama, ningún paciente del grupo de Lipegfilgrast precisó de omisiones o reducciones de la dosis de quioterapia en los ciclos 24, lo que se redujeron los riesgos ligados a la neutropenia.

 

Por ello, el nuevo fármaco de TEVA, Lipegfilgastr, supone un refuerzo de la innovación en el área de Oncología de la compañía, ofreciendo una nueva opción de tratamiento con GCSF de acción prolongada para los pacientes que reciben quioterapia.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.