Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

¿Cuáles son las 17 palabras de las que más se habla en el sector del marketing y publicidad? (II)

En prnoticias continuamos desglosando las diecisiete tendencias sobre las que se ha hablado en el sector del marketing y la comunicación durante 2014. Al marketing de contenidos, las transacciones sin contacto, el real-time marketing, la flexibilidad y la publicidad programática Juan de los Ángeles, consultor en C4E, suma otras cinco.

Durante 2014, según Juan de los Ángeles, consultor en C4E (Communication for Effectiveness) y profesor en la Universidad de Navarra, ha quedado patente en la enumeración de tendencias que ‘el tamaño no importa’. Las agencias pequeñas ya pueden ‘competir en las grandes ligas’. El experto ha citado como ejemplo tres empresas publicitarias.

Una es Muh-Tay_Zinkl Hof-Fer, que se autodefine como ‘profesionales en la industria antes conocida como publicidad’. Forsman & Bodenfors, ha apuntado De los Ángeles, ha sido premiada con un solo anuncio. Por la acción de Volvo con Jean-Claude Van Damme para promocionar la dirección dinámica de sus camiones, Gunn Report la ha reconocido como la agencia más premiada a nivel mundial en 2014 teniendo en cuenta el ámbito online y offline. 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

 

Por otro lado, Lloyd&Co es una ‘agencia de veinticinco personas’ que ‘está haciendo la campaña de Pepsi global’. Trabajan junto a Moondog Creative, profesionales que a su vez se definen como colaboradores. Respecto al trabajar con agencias pequeñas el ponente ha señalado: ‘antes no se atrevían los anunciantes ni se atrevían las propias agencias’.

La segunda tendencia se enmarca en el concepto ‘fashion meets wearable’. Esta idea recoge que ‘lo que ven casi todos los fabricantes de wearables es que van hacia el estilo’ y se habla de ‘una nueva “appleización” de la tecnología’.

En tercer lugar, se tiene la sensación de que cada vez habrá más internet, en más cosasy se calcula que se pasará de 9.000 a 75.000 millones de aparatos conectados en 2020 (según Morgan Stanley) o a 50.000 millones en 2017, según Cisco.

Hay tres instituciones que están adaptando sus productos a la conexión a internet. Una de ellas es Johnson&Johnson, que ha lanzado un cuadro conectado a internet con actualización de fotografías. En modo prueba en cuatro mercados ha sido lanzado Amazon dash, que consiste en un micrófono y un escáner de código de barra que sirve para pedir productos cuando se acaban.

Por último se encuentra Google car. Al respecto Juan de los Ángeles ha señalado que ‘el centro de transacciones online podría ser el choche’ y ha apuntado que están experimentando en conectividad Audi, Ford, Mercedes-Benz, Nissan, Tesla Motors y Mobileye.

La cuarta tendencia de esta tanda son los mensajes efímeros y anónimos, utilizados en una campaña de Dove para el día de la intimidad. Proliferan plataformas que autodestruyen mensajes, como Snapchat, y en las que los implicados no se conocen y no saben con quién hablan, como Whisper, ‘el confesionario de internet’. 

Snapchat incluyó anuncios a un coste de 750.000 euros, de forma que los anunciantes sean pocos pero con una difusión mayor. Se calcula que se lanzan 700 millones de snaps efímeros al día. Esto daría lugar a una nueva creatividad para las marcas, que deberían crear ‘snaps’ y no comprar anuncios, ha apuntado el experto.

Por último, destaca una tendencia por parte de las agencias de publicidad a acercarse a los emprendedores, pensando ‘yo necesito estar cerca de la gente que crea cosas’. Algunas que ya se han sumado a esta corriente son R/GA (lanzó un acelerador con un fondo de capital riesgo, Techstars) y Fallon (Starterkit). También destacan Ammunition (que diseñó audiculares) y Fuseproyect, dedicada al branding y el diseño de publicidad y creadora de la campaña de Coca-Cola durante la Super Bowl.

Las agencias precursoras, sin embargo, han sido, según el ponente, BBHLabs, Anously IP y CP+B

Seguiremos informando…

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'