Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

Fundación Genzyme concede cuatro becas de investigación en esclerosis múltiple

La Fundación Genzyme ha entregado cuatro nuevas becas de 10.000 euros cada una a cuatro proyectos en el ámbito de investigación de la esclerosis múltiple en la convocatoria de 2014. Las becas buscan fomentar la investigación científica en nuestro país de esta enfermedad, que después de la epilepsia, es la enfermedad neurológica más frecuente entre los adultos y los jóvenes en países occidentales.

Los servicios de Neurología del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona, del Complejo Hospitalario de Navarra-Fundación Miguel Servet y del CEMcat – Hospital Universitario de Vall d’Hebron de Barcelona, así como el Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular, a través de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud,  han sido los galardonados con las becas de investigación en Esclerosis Múltiple 2014, otorgadas por la Fundación Genzyme y cuyo objetivo principal es mejorar el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

 

Las  becas han sido dirigidas a profesionales de Ciencias de la Salud que desarrollan su labor en instituciones españolas y llevan a cabo proyectos de investigación centrados en esta enfermedad. Como en ediciones anteriores esta convocatoria de becas ha tenido una gran participación, destacando el alto nivel de todos los proyectos presentados.

 

El Comité Científico de la Fundación Genzyme, ha seleccionado los siguientes cuatro proyectos:

 

  • Determinación en LCR miRNAs implicados en las lesiones cerebrales activas de esclerosis múltiple’, dirigido por el investigador Lluis Ramió Torrentà, del Servicio de Neurología del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI).

 

  • Epigenética de la esclerosis múltiple: estudio del patrón de metilación del ADN en genes relacionados con la actividad de la vitamina D’, dirigido por la doctora María Teresa Mendioroz Iriarte, del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra.

 

  • Identificación del secretoma de los oligodendrocitos en la enfermedad de esclerosis múltiple: generación de modelos celulares de la enfermedad usando los tipos celulares oligodendrocitos obtenidos mediante la reprogramación de células somáticas autólogas’, dirigido por la doctora Elena González Muñoz, del Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular (Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud).

 

  • Papel de la tomología de coherencia óptica en la esclerosis múltiple y su relación con parámetros clínicos y radiológicos’, dirigido por el doctor Jaume Sastre-Garriga del Servicio de Neurología del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMcat) del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

 

Seguiremos informando…

 


NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'