En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

España suspende en conocimientos generales y educación sobre anticoncepción

España se sitúa en décima posición en el ranking de países que tienen mayor conocimiento en anticoncepción, por debajo de países como Polonia (38,1%) o Bulgaria (35,7%). Así lo revela el último barómetro de la Federación Internacional de Planificación Familiar, realizado en colaboración con Bayer.

Según el estudio, tan sólo un 25% de mujeres españolas manifiestan tener suficiente información que justifique sus decisiones. Esto puede deberse, en parte, a la falta de campañas de concienciación sobre salud sexual y reproductiva, lo que los expertos que han realizado el barómetro achacan a la situación económica actual. Por el contrario, Irlanda (84,5%), Alemania (83,3%) y Finlandia (72,6%) son los países donde se realizan mayor número de campañas informativas y de concienciación.

‘Estamos muy por debajo de países cercanos en algunos aspectos como el acceso de las personas a los anticonceptivos, especialmente en lo que se refiere a los nuevos métodos hormonales a largo plazo, y también en educación sexual en grupos específicos de la población, como son los jóvenes’, remarca el Dr. Luis Enrique Sánchez Acero, médico experto en planificación familiar y presidente de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE).

Los datos ponen de manifiesto que cerca del 40% de los embarazos que se producen en el mundo son no deseados4, una cifra que se eleva considerablemente cuando se habla de mujeres más jóvenes, en las que se estima que casi la totalidad de los embarazos no son planificados. Los expertos de la Federación Internacional de Planificación Familiar reclaman campañas que aporten información sobre métodos anticonceptivos en general y métodos modernos de prevención del embarazo, como es el caso de los nuevos métodos anticonceptivos a largo plazo.

La Dra. Lobo explica que la opción más utilizada entre las parejas españolas es el preservativo masculino, seguido de los métodos hormonales de corta duración, como la píldora, el anillo y el parche. Además, apunta que ‘la eficacia de los métodos está altamente relacionada con el cumplimiento: es decir, algunas de las opciones más utilizadas en España no siempre se usan de la manera adecuada, lo que eleva el riesgo de un embarazo no deseado’.

En este sentido, la vocal de la SEC valora positivamente los métodos anticonceptivos hormonales, como el DIU hormonal o el implante, por ser de las formas más eficaces de anticoncepción –un 99% de eficacia- y de las más cómodas para la mujer, al permitirle olvidarse de su anticoncepción durante un periodo de hasta 3 ó 5 años. Este método permite mejorar el cumplimiento anticonceptivo frente a otras opciones más conocidas y utilizadas.

También sobre los métodos de última generación, el Dr. Sánchez Acero remarca que ‘España, frente a otros países europeos, está 20 puntos por debajo en la utilización de los DIU hormonales, cosa que llama la atención en un país donde hay una buena calidad asistencial. Esto quiere decir que hay cientos de miles de mujeres españolas que podrían beneficiarse de este tipo de anticonceptivos y no lo hacen, lo que sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país’.

Si bien es cierto que, en el pasado, existían campañas informativas y educativas sobre salud sexual y anticoncepción en España, el análisis revela que no aportaban suficiente información sobre la variedad de métodos anticonceptivos existentes, sino que se centraban en el fomento del uso preservativo, la prevención de infecciones de transmisión sexual, la promoción del Doble Método o el uso de ‘métodos anticonceptivos de emergencia’, es decir, la píldora del día después.

En este sentido, según un estudio realizado anteriormente por parte de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), el 82,4% de las personas consultadas conocen el Doble Método –consistente en la utilización conjunta de un método eficaz para prevenir el embarazo (como por ejemplo la píldora, el DIU, el anillo vaginal, el parche, un implante o una inyección) con el preservativo, que previene de las ETS- y hasta un 99,2% conocen la píldora del día después.

En palabras de la Dra. Paloma Lobo, ginecóloga y vocal de la SEC, ‘la encuesta, realizada en 2014, revela que hay un 9% de parejas en edad fértil en España que, aunque no planean tener hijos en la actualidad, que deciden aun así tener relaciones sexuales con riesgo de embarazo no planificado, sin utilizar ningún método anticonceptivo eficaz para evitarlo. Las Comunidades Autónomas en las que se ha observado mayor tasa de riesgo de embarazo no deseado son Galicia y País Vasco, mientras que las que tienen menor riesgo son la Comunidad de Madrid y Andalucía’.

En este contexto de falta de información y educación sobre métodos anticonceptivos y salud sexual, toma mayor relevancia la iniciativa #MiDecisionMasLibre de Bayer. Se trata de una campaña informativa cuyo principal objetivo es aportar conocimiento a la mujer millennial (las jóvenes nacidas entre las décadas de los 80 y los 90) para que pueda decidir libremente en anticoncepción, situando este aspecto en el nivel de las decisiones relevantes de la vida.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.