Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

M. José Cachafeiro (farmacéutica): “Hay cosas que no se pueden resolver a través de un ordenador”

Reproductor de audio

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan hoy en día los farmacéuticos va más allá de avanzar en la gestión de sus establecimientos: deben encontrar fórmulas y herramientas que le permitan aportar valor a un usuario cuyo rol ha experimentado un cambio sustancial en los últimos años motivado por la digitalización de la Comunicación. Y es que, este no solo ha empezado a sentirse responsable de la evolución de su enfermedad o en la prevención de patologías, sino que se preocupa por conseguir la mejor atención posible tanto delante del mostrador como desde aquel punto del planeta donde le surja una duda con respecto a su terapia.

“Tradicionalmente, la botica ha estado siempre relacionada con un trato muy directo y cercano y con la preocupación por la salud de la población. Siempre se ha aportado valor. Pero surge un paciente que quiere estar más formados e informados. No solo quiere tener esa información cuando va al médico o al mostrador de la farmacia, sino que quiere acceder a ella en cualquier momento y desde cualquier lugar a golpe de click”. De esta forma explica la farmacéutica María José Cachafeiro el panorama que desde hace unos años se le plantea a las oficinas de farmacia.

Aportar valor a través de las redes sociales de la farmacia

En una entrevista emitida en Digitalmente Saludable, con la colaboración de Sanofi, la autora del exitoso blog “La Botica de Teté” explica que una de las claves a tener en cuenta para aportar valor a través de las redes sociales de la farmacia es que “las limitaciones o los cuidados deben ser los mismos que cuando estás en el mostrador, es decir, intentar tranquilizar a los pacientes siempre, remitir al médico cuando se perciba que el problema es más grave y dar información con ejemplos y en un lenguaje lo más sencillo posible para que todo el mundo lo pueda entender”.

Para esta experta, el éxito de un blog se alcanza cuando se consiguen resolver las dudas de los pacientes y se mantiene una comunidad que es fiel a tus publicaciones. En este sentido, comenta que “la interacción es la clave para saber si un seguidor es de calidad o no”. Y subraya: “El secreto está en escuchar y en conversar”. María José Cachafeiro indica que la herramienta más efectiva para conseguir el acercamiento al paciente general es, de momento, Facebook. “Twitter se está usando más para confrontar ideas y opiniones entre profesionales de la farmacia”, detalla.

El futuro de la farmacia: ¿se convertirá en un punto exclusivamente testimonial?

La titular de la Farmacia Cachafeiro, en Turón (Asturias) no vacila a la hora de considerar que los progresos en Telemedicina podrían convertir a la farmacia en un punto exclusivamente testimonial: “Habrá muchos avances en Telemedicina, pero el trato directo con el paciente, al menos cada cierto tiempo, no se puede perder porque hay cosas que no se pueden resolver a través de un ordenador”.

Nada más lejos de la realidad, considera que la farmacia “debe ser un establecimiento al que acuda el paciente no solamente cuando esté enfermo, sino que acuda para aprovechar servicios que le puedan ser útiles para prevenir y mejorar su salud y bienestar”. María José Cachafeiro prevé que “el sistema sanitario abogará cada vez más por el autocuidado del paciente”.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'