Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a viernes, febrero 21, 2025

Malos tiempos para Xiaomi: sus ventas en China caen estrepitosamente

Xiaomi o Huawei, Huawei o Xiaomi. La batalla que libran los dos gigantes tecnológicos chinos parece, de momento, tener un vencedor por KO (en su país de origen). Y es que, la compañía fundada por Ren Zhengfei, según un estudio realizado por IDC, acumula el 19,1% de ventas (y un 17,2% de cuota de mercado) mientras que la comandada por Lin Bin se queda con el 10,5% de ventas (y el 9,5% del mercado). De hecho, por encima de esta última, encontramos otros nombres como OPPO o Vivo y, pisándole los talones, Apple.

Esto significa que Xiaomi, considerada en su momento como la “Apple China” (por la calidad de sus aparatos y no por sus precios, algo más bajos que los de los dispositivos de Cupertino) se ha dejado, en un año, casi un 7% tanto en la venta de producto como en posicionamiento de mercado. Unas cifras que contrastan con lo que sus competidores han generado, por ejemplo, OPPO, segunda en la clasificación, que ha crecido un espectacular 124,1% (frente al 38,4% de Xiaomi) o Vivo que asciende casi un 75%. Huawei, por su parte, también suma aunque no en los valores de sus homónimas (un 15,2%).

Xiaomi 1

Para paliar este retroceso, Xiaomi ha hecho de todo en los últimos tiempos. Decisiones como ampliar la oferta de terminales o, sobre todo, abrir tiendas físicas en aquellos países en los que se comercializan sus productos (España no es una de ellas) han sido parte de su línea de acción. De hecho, esta última medida, que sus competidores ya habían implantado y que les ha servido como revulsivo en sus datos semestrales, puede ser la solución. Con todo, hay que advertir también que Xiaomi no es la única que ha decelerado su crecimiento en estos últimos 12 meses. Apple, principal exponente del sector a nivel mundial, se dejó también en China un 31.7%, dentro de la tendencia bajista en la que está inmersos.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'