Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

SEGÚN EL ESTUDIO GLOBAL HEALTH SERVICE MONITOR 2021 DE IPSOS

El 60% de la población española considera que la sanidad pública es de buena calidad

SÓLO EL 38% DE LOS ENCUESTADOS EN ESPAÑA PIENSA QUE LA CALIDAD SANITARIA VA A MEJORAR EN EL FUTURO

Los españoles sitúan como los principales problemas de la sanidad pública los elevados plazos de espera (52%), la escasez de profesionales (51%) y la falta de inversión en el sistema sanitario (40%).

Desde el comienzo de la pandemia, los sistemas sanitarios de todo el mundo han estado sometidos a la mayor presión de su historia reciente. La COVID-19 ha supuesto una prueba de fuego para la sanidad pública a nivel mundial y ahora es el momento de hacer balance  sobre la opinión de los ciudadanos.

El Global Health Service Monitor 2021, llevado a cabo por Ipsos, ofrece una perspectiva global sobre los principales problemas de los sistemas de salud y asistencia sanitaria actuales. Incluyendo la forma en que las personas perciben los servicios de que disponen y lo que creen que debe mejorarse.

Si hablamos de la calidad de la asistencia sanitaria que la población recibe de su sistema de salud, un 53% de los encuestados la califican de buena o muy buena. Un dato superado en España, donde son un 60% los que piensan lo mismo de la sanidad nacional. Esto supone un aumento de 8 puntos frente al mismo estudio del año pasado y se sitúa en niveles similares a antes de la llegada de la COVID-19 (58%).

¿El sistema de salud mejorará en el futuro?

No obstante, sólo el 38% de los encuestados en España piensa que la calidad del sistema de salud va a mejorar en el futuro. Un dato que desciende 7 puntos frente a 2020, lo que nos sitúa como uno de los países más pesimistas en este sentido a nivel mundial pero el más optimista de Europa.

Además, la ciudadanía española es la segunda a nivel global que más cree que su sistema sanitario ofrece la misma calidad asistencial a todo el mundo (61%), casi el doble de lo que marca la media mundial (39%).

Por otro lado, uno de los mayores problemas que han surgido a raíz de la pandemia es la sobre saturación del sistema sanitario y la falta de recursos, tanto humanos como materiales. Este hecho ha calado en la población, siendo el 56% de media global, los que creen que efectivamente existe una sobrecarga en el sistema.

Este último dato se eleva en España hasta el 71%, situándose así entre los países europeos que más tienen esta percepción, por detrás de Suecia (76%) y Hungría (75%). A pesar de ello, esta sensación de saturación de la sanidad española ha bajado cuatro puntos respecto al año pasado.

¿Cuáles son las debilidades de la sanidad pública?

El 41% de los ciudadanos coincide en que el principal problema de su sistema sanitario son los tiempos de espera para acceder a los tratamientos, seguido de la falta de personal (39%), y del coste de los tratamientos (31%).

En España, mientras que el año pasado la ciudadanía veía la falta de personal como el mayor problema de la sanidad pública (55%), en este estudio son los elevados tiempos de espera los que ocupan la primera posición (52%), siendo el país junto a Reino Unido donde más ha crecido esta percepción (+9 puntos). La carencia de profesionales pasa al segundo puesto bajando hasta el 51% y, en tercer lugar, se señala la falta de inversión en el sistema (40%).

+ de 21 AÑOS diciendo

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'