Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

EN SUDÁFRICA Y REINO UNIDO LAS HOSPITALIZACIONES POR ÓMICRON HAN CAÍDO RESPECTO A DELTA

¿Nos acercamos al final de la pandemia? Expertos israelíes sugieren que sí

LOS EXPERTOS AFIRMAN QUE ES POSIBLE QUE ACABEMOS VIVIENDO CON LA COVID-19 AL IGUAL QUE LO HACEMOS CON LA GRIPE

Aunque la variante ómicron es muy contagiosa, por ahora no parece que cause enfermedad grave. Dos médicos israelíes sugieren que tal vez con ella se alcance la tan ansiada inmunidad grupal natural.

La nueva variante de la COVID-19 está arrasando en todo el mundo y las cifras de casos positivos alcanzan cada día máximos históricos. No obstante, ómicron abre el debate sobre un supuesto cambio de fase en la pandemia. ¿Sería este el paso lógico para empezar a convivir con el coronavirus?

Dos conocidos médicos israelíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Zvika Granot y Amnón Lahad, afirman que, si bien la variante nueva de SARS-CoV-2 es preocupante, no es un desastre para la salud e, incluso, puede que señale el final de la crisis sanitaria mundial.

Según Granot, director del laboratorio de investigación biológica y cancerígena de la Universidad Hebrea, “hemos estado conviviendo con el coronavirus durante dos años y hemos visto aparecer nuevas variantes. Una nueva variante, por definición, es más contagiosa que la anterior”.

Muchos contagiados pero pocos enfermos

Por otro lado, los expertos apuntan a que, probablemente, se registrarán muertes por ómicron. Sin embargo, desde el punto de vista pandémico, creen que el final del coronavirus llegará cuando haya una variante muy contagiosa y con pocos síntomas.

 “Mucha gente va a contagiarse, pero tendrán mocos y tal vez fiebre por un par de días, y luego seguirán con su vida normal. Cuando se dan este tipo de situaciones, la gran mayoría se infecta y lo supera, desarrollando verdadera inmunidad grupal. Yo creo posible que ómicron sea la luz al final del túnel”, expone Granot.

No hay desastre inminente

Por su parte, Lahad, que dirige el departamento de medicina general de la Universidad, afirma que los medios y gobiernos hablan de ‘situación desastrosa inminente’ porque ven que los números de casos positivos van en aumento. Sin embargo, señala que, si se observa en detalle, se comprueba que las pruebas de PCR muestran más casos positivos pero no se ve un incremento en casos graves, más bien un descenso o estabilidad.

Este movimiento es similar en distintos países: en Sudáfrica, donde la tasa de vacunación es mucho menor que en Israel, y también en Reino Unido. “La catástrofe se encuentra más en la opinión pública que en la situación real en urgencias y clínicas de primeros auxilios”, insiste Lahad.

Ómicon no va a saturar el sistema sanitario

Amnón Lahad también explica que un 60% de los portadores de ómicron no presentan síntomas. Por todo esto, su misión es tratar de convencer a todo el mundo de que no hay que dejarse llevar por la histeria, ni cerrar el país porque esta variante no va a saturar el sistema sanitario.

Ambos médicos señalan que es probable que nos estemos acercando al estado postpandémico, en el que vivamos con el coronavirus como lo hacemos con las diversas variantes de la gripe y otros virus. No obstante, ambos hacen hincapié en la necesidad de seguir usando mascarillas, mantener las distancias y, ante cualquier síntoma de enfermedad, lo responsable y obligado es quedarse en casa.

+ de 21 AÑOS diciendo

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'