Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

SI NO SON EXSCUCHADOS, APENAS PODRÍAS SER EL INICIO DE UNA ESCALADA DE MOVILIZACIONES

Correos hará huelga el 28 de noviembre en pleno Black Friday

LOS CONVOCANTES BUSCAN BLINDAR EL CARÁCTER PÚBLICO DE CORREOS Y ASEGURAR SU CENTRALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Señalan que la falta sistemática de personal y las constantes presiones impiden trabajar en un ambiente laboral sano y seguro así como la prestación de un servicio público de calidad

Ante la imposibilidad de avanzar en la negociación del próximo Convenio Colectivo de Correos para incluir mejoras en las condiciones de trabajo y un servicio postal público de calidad, que asegure el futuro de Correos y toda la plantilla postal, los sindicatos CGT, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Valenciana y CNT han decidido convocar huelga general.

Los convocantes buscan blindar el carácter público de Correos y asegurar su centralidad en la prestación de servicios destinados a satisfacer las necesidades de la sociedad. El 28 de noviembre será la primera fase de la movilización y, si la empresa mantiene su negativa a atender las demandas de la plantilla postal y la Dirección-Gobierno sigue sin escucharlos, amenazan con que apenas será el principio del conflicto.

Sobre los salarios

Los convocantes explican que “la situación se ha vuelto insostenible”. Alegan que la enorme pérdida de poder adquisitivo, alrededor del 20% (para el personal laboral) y 25% (para el funcionariado), acerca al colectivo postal peligrosamente al SMI.

La falta sistemática de personal y las constantes presiones impiden trabajar en un ambiente laboral sano y seguro así como la prestación de un servicio público de calidad.

Sobre la negociación IV Convenio Colectivo

Mediante la negociación del IV Convenio Colectivo,  el actual se firmó en 2011, pretenden que se mejoren  aspectos centrales como el salario, la jornada, la conciliación y la salud laboral.

Sin embargo, señalan que Correos está desarrollando una negociación llena de altibajos donde no muestra abiertamente sus planteamientos y los pocos que se han conocido son tremendamente negativos, como la intención de introducir nuevas modalidades de jornada y, en concreto, la jornada partida.

Sobre la tabla reivindicativa

Entre las demandas de la tabla reivindicativa con la que se ha afrontado la negociación del próximo Convenio y que suponen el “corazón” del calendario de movilizaciones y huelgas, los convocantes destacan: la inclusión de la cláusula de revisión salarial para vincular los sueldos al IPC, la instauración de las 35 horas semanales; la cobertura real de todas las plazas estructurales y la recuperación de las decenas de miles de puestos de trabajo perdidos en lo que llevamos de siglo.

A su vez, las organizaciones convocantes incluyen reivindicaciones de índole institucional como el aumento de la partida presupuestaria para la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) –que ha ido recortándose año tras año hasta caer a los 110 millones actuales- y la inclusión del personal de Correos en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Seguiremos comunicando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'