Los retos del 28M son múltiples, tantos como partidos, candidatos, propuestas y sectores están involucrados. Mayo marca en España una hoja de ruta compleja en ese sentido y pone a prueba las capacidades de todos de visualizar y analizar el panorama, también para el sector de los Asuntos Públicos.
En PRNoticias le damos la palabra a las agencias para que hablen precisamente de esos retos para el sector. Las opiniones de los consultados van desde la necesidad de anticipar escenarios y tendencias, hasta saber identificar a los interlocutores correctos, pasando en el caso de los Asuntos Públicos, por la necesidad de una regulación, que también depende de las decisiones políticas.
¿Cuál es el mayor reto del sector de los Asuntos Públicos en España de cara al 28M? Esa es la pregunta que le hemos hecho a responsables del área de Asuntos Públicos de LLYC, NITID y LeanFactor, y las respuestas apuntan en esta dirección…
Carmen Muñoz, Directora Senior de Asuntos Públicos en LLYC: “El 28M inaugura un tiempo de interregno más largo de lo habitual”
El mayor reto tiene que ver con las legislaturas que se inician después del 28M y la campaña electoral que no termina después del 28M y continúa hasta las elecciones generales. Esa combinación es un reto porque no permitirá que se haga un inicio de legislaturas al uso. El 28M inaugura un tiempo de interregno más largo de lo habitual. Las campañas electorales dan mucha información y contenido a la práctica de asuntos públicos, pero traen consigo una provisionalidad espectacular que no casa bien con la necesidad de impulsar y acompañar las políticas públicas, verdadera razón de ser de la actividad de asuntos públicos. Los mítines dejan pendientes en muchos sectores cambios y transformaciones que las organizaciones están deseando retomar.
Rubén Rodríguez, Socio de NITID: “Identificar a aquellas personas que pueden ser clave en la próxima legislatura”
De cara al 28M, los retos a los que nos enfrentamos son, por un lado, saber leer el contexto político y lo que puede suceder a partir de ese día, de forma que podamos anticipar escenarios y tendencias de cuáles van a ser las claves de la legislatura en cada comunidad autónoma. Y, por otro, identificar a aquellas personas que pueden ser clave en la próxima legislatura, más allá de quienes son las cabezas visibles de cada partido y empezar a construir relaciones con ellas. Las elecciones del 28M van a ser una antesala de las generales de final de año y darán muchas pistas de lo que puede pasar. Para las empresas es un contexto en el que necesitan mucha inteligencia y estrategia.
Yashim Zavaleta, Managing Director de LeanFactor: “Los responsables institucionales son más proclives a escuchar ideas”
Las elecciones municipales de mayo serán la antesala de las elecciones generales más tarde hacia final de año. Este contexto plantea un clima de campaña electoral permanente, lo cual se traduce en una disyuntiva importante para el sector de los asuntos públicos. Por una parte, gracias a este clima de “campaña continua”, los responsables institucionales son más proclives a escuchar ideas, propuestas e iniciativas; pero por el otro, poco o nada realmente se podrá formalizar hasta que no se consoliden las administraciones e instituciones basadas en los resultados de los comicios. El reto está, por una parte, en saber escoger al interlocutor correcto, basado en el análisis político y de opinión pública, que llegado el momento sepa trasladar de manera eficiente las propuestas e iniciativas que se le han planteado. Y por otra, en poder plantear estas iniciativas, de forma objetiva al margen del ruido ‘político e incluso ideológico’ provocado por el tono de la campaña.
Seguiremos Comunicando…