Cada año se diagnostican en el mundo más de 15 millones de casos de cáncer. En concreto, según datos oficiales de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2023, solo en España, se diagnosticaron un total de 279.260 tumores entre la población. Por tanto, si, el cáncer sigue siendo una de las enfermedades más extendidas y a la vez, más graves. En 2021 fallecieron en nuestro país 113.662 personas por esta causa.
Así, en dicho contexto, este viernes ha tenido lugar en Barcelona el el XV Seminario de Periodistas organizado de forma conjunta por la SEOM y la compañía biofarmacéutica MSD, bajo el lema ‘Entendiendo el cáncer en estadio precoz’. Una cita dirigida, principalmente, a mejorar el conocimiento de los profesionales de la comunicación en torno a la enfermedad ocnológica y por ende, a mejorar también la información dada sobre dicha patología.
Los periodistas, como bien aseguró durante el desarrollo del seminario, la Dra. María José Safont, oncóloga médico del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, deben ser rigurosos al igual que precabidos a la hora de publicar información sobre la oncología y, especialmente, respecto a sus actuales líneas de investigación. Por tanto, a pesar del trabajo de los editores que a veces no entienden la relevancia de una información o bien, de un titular, los periodistas deben defender su tema y darle a las fuente el tratamiento que merecen. Hay que alejarse de un periodismo “movido por otros intereses, como los clics, el tráfico y las estadísticas”.
Algunos de los medios que se interesaron por ampliar su conocimiento y ofrecer, así, una información más veraz y actual respecto a los estadios más tempranos del cáncer, sus cribados y sus actuales líneas de investigación fueron en esta ocasión: Consalud, Gaceta Médica. Isanidad, Europa Press, EFE, la Ser, Onda Cero, OkDiario… como principales representantes de la prensa de este país. Quienes además de demostrar una gran profesionalidad dejaron claro la existencia de un buen compañerismo en la profesión. El fin fue en todo momento informar, dejando, la conocida competencia de medios de este país a un lado.
Atrevia, por su parte, como agencia organizadora del evento, demostró una vez más su compromiso con sus clientes, así como su capacidad a la hora de reunir a la prensa más relevante de este país velando por su comodidad y su calidad informativa. Y es que, como agencia especializada en salud son conscientes en todo momento de la responsabilidad que conlleva a los medios de comunicación informar y sobre todo el hecho de ser transparentes en la información transmitida
Temas a tratar: Cribado, abordaje de diagnóstico e investigación en estadio precoz
Actualmente en España contamos con tres programas de cribado: el de mama, con una prueba de mamografía de mujeres con edades entre 50 y 69 años; el de colon y recto mediante la detección de sangre oculta en heces en personas entre 50 y 69 años, y el de cérvix o cuello de útero combinado con la vacunación del mismo. Y, concretamente, hoy en día gracias al ‘screening’ se detectan el 30% de los tumores de mama en nuestro país, y un porcentaje similar de colon.
En palabras del doctor José María Borrás, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS), durante el XV Seminario de Periodistas celebrado en Barcelona, “El cribado poblacional cambió la manera de tratar el cáncer de mama en nuestro país y la pandemia ha evidenciado que los cribados, además, sirven para algo porque cuando se pararón bajaron los diagnósticos de forma inmediata”. Añadiendo que, “la evidencia de la eficacia de los cribados hasta los 74 años tanto en cáncer de mama como en cáncer de colon es sólida. El impacto desde el punto de vista de beneficio poblacional es claro”.
Además, en torno a este momento previo a la enfermedad, el experto también ha puesto el foco en los retos pendientes. Hoy en día hay tres dificultades a las que enfrentarse: falsos negativos, falsos positivos o sobrediagnóstico, es decir, detectar tumores de forma poco precisa También es un reto la adherencia al cribado, que es más baja en el cáncer de colon o muy variable regionalmente en el caso de cáncer de mama. “Si la participación es menor del 70% el cribado poblacional ya no es beneficioso ni cumple con el coste-efectividad”, ha incidido.
Sin embargo, en estos casos cuando el cribado no es efectivo o no existe, la única opción para una detección en estadio temprano, cuando ya hay síntomas que han salido a la luz, es el diagnóstico rápido. Una situación en la que actualmente todavía los pacientes se encuentran con varias barreras. En el debate sobre las implicaciones en diagnóstico y el abordaje multidisciplinar moderado por la Dra. Felip, Marta Pérez, paciente que ha tenido y continúa con el tratamiento de un cáncer de colon, ha denunciado el tiempo que pasó desde la aparición de los primeros síntomas al diagnóstico del tumor de forma localizada. “Fueron muchas pruebas, muchos especialistas y mucho tiempo, algo que me generó mucha ansiedad”.
En este sentido, los expertos presentes quisierom resaltar el trabajo multidisciplinar, Un aspecto esencial y en el que se está trabajado de forma activa para agilizar el diagnóstico del paciente. “El Comité Multidisciplinar permite hacer guías para hacer el diagnóstico rápido, autoeditarnos, y conocer si el diagnóstico rápido está funcionando”, ha definido la Dra. María José Safont, oncóloga médico del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Dentro de estos equipos multidisciplinares, Nuria Domenech Climent, representante vocal de la junta de dirección de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y enfermera en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy (Alicante), ha destacado la importancia del papel de las enfermeras como ella en esta enfermedad. Y es que no vale solo con incluir a los médicos. sino que un buen equipo multidisciplinar debe estar formado por: las enfermeras, los trabajadores sociales, los psicooncólogos y sin duda alguna, el paciente
Los comités agilizan el diagnóstico, facilita el abordaje y permite implicar al paciente. en un tratamiento mucho más individualizado, cada vez más preciso y eficaz. Esto es consigue en parte, gracias a la investigación clínica que se realiza y que cada vez tiene un mayor origen en nuestro país. “España es un hub muy atractivo para la realización de ensayos clínicos”, ha señalado en el evento Lourdes López-Bravo, directora ejecutiva de Investigación Clínica MSD España.
Por último, han formado parte de este seminario especialistas médicos que han mencionado la situación actual de la investigación en busca de nuevas terapias. A día de hoy además de desarrollar tratamientos para tumores avanzados, también se están adaptando y creando fármacos para los estadios tempranos. “Hoy ya es una realidad el estadio temprano en tratamiento de adyuvancia”, ha explicado Lourdes López-Bravo, directora ejecutiva de Investigación Clínica MSD España.. Su compañía, MSD, ya tiene siete aplicaciones farmacéuticas aprobadas para algunos de estos tumores, y más de 20 moléculas en investigación. “Los ensayos clínicos que se están realizando nos están dando la oportunidad de crear rutas asistenciales de los pacientes.
En definitiva, la llegada de tratamientos como el neoadyuvante y el adyuvante, en estadios tempranos que antes se daban en avanzados permitirán desesescalar tratamientos, es decir, reducir la aplicación de algunos más agresivos, mejorar la supervivencia libre de enfermedad, e incluso aumentar la calidad de vida del paciente. Así, todos coinciden en que, “los ensayos clínicos que se están realizando nos están dando la oportunidad de crear rutas asistenciales de los pacientes.
Seguiremos informando…