En la Tierra a domingo, junio 30, 2024

INTERECONOMÍA, ESCAPARATE DE LA DERECHA MÁS RADICAL

‘El gato al agua’ y su curiosa nómina de colaboradores a través del tiempo

HASTA CUATRO PRESENTADORES HAN CONDUCIDO EL PROGRAMA EN 18 AÑOS

La lista de colaboradores que han participado en ‘El gato al agua’ es infinita, pero muy reveladora. Desde Enrique Calvet hasta Miguel Ángel Quintana Paz, pasando por Eduardo García Serrano o Mario Conde

El gato al agua está a punto de cumplir la mayoría de edad. El programa de El Toro TV –antes Intereconomía– celebrará muy pronto 18 años años de emisión ininterrumpida. Un hito del que presumen pese a registrar datos de audiencia prácticamente testimoniales.

El programa arrancó sus emisiones en 2005 como uno de los programas fundacionales de Intereconomía. Desde entonces, su nómina de colaboradores ha sido, cuanto menos, curiosa. Por su plató han pululado muchas caras que, a ojos del espectador medio, son totalmente desconocidas, pero que en según qué ambientes gozan de cierta fama.

A lo largo de estas casi dos décadas han sido muchos quienes se han prodigado por este espacio de la televisión que fundó Julio Ariza, un siniestro personaje del que hemos hablado en infinidad de ocasiones.

Algunos de ellos nacieron “socialmente” allí, como Santiago Abascal o Iván Espinosa de los Monteros, dos de los fundadores de Vox. Precisamente, El gato al agua y por extensión Intereconomía, fueron clave en la creación del partido de ultraderecha. Otros, no tan conocidos en la actualidad, han ido labrándose una carrera mediática gracias al programa.

Antes y después

Sin embargo, si nos detenemos en los primeros años de El gato al agua, resulta llamativo comprobar cómo algunos colaboradores mantienen su silla y otros, por diferentes motivos, se alejaron del cobijo que les dispensaba Julio Ariza cuando el formato comenzaba a mostrar síntomas de desgaste.

En los inicios del programa, y al cobijo de Antonio Jiménez –presentador hasta 2013–, se convirtieron en habituales algunos como Enrique Calvet, Ramón Cendoya, Eduardo García Serrano, Kike Méndez-Monasterio o Xavier Horcajo, presentador de Más se perdió en Cuba, también de Intereconomía.

De aquella primera etapa del programa aún sobreviven algunos como Calvet o Cendoya. Otros, como Eduardo García Serrano –falangista confeso–, Javier García Isaac o Alfonso Rojo, director de Periodista Digital, dejaron de intervenir en El gato al agua y otros programas de Intereconomía.

Actualmente la nómina de colaboradores del programa estrella de la televisión de Ariza la componen una serie de pseudointelectuales y de periodistas vinculados a la derecha más radical. Uno de ellos es Miguel Ángel Quintana Paz, director del Instituto Superior de Sociología, Economía y Política (ISSEP); una suerte de think tank anti-establishment cercano a los postulados de Vox.

Otro de los más habituales en los últimos tiempos es Alejo Vidal-Quadras, quien también se prodigaba por Intereconomía en sus orígenes. Presidente del PP catalán entre 1991 y 1996, más tarde se afilió a Vox, partido al que representó como cabeza de lista en las elecciones europeas de 2014.

Cuatro presentadores en 18 años

Al margen de los colaboradores, la historia de El gato al agua no se entiende sin sus presentadores. Hasta cuatro hombres han estado a los mandos del programa a lo largo de sus casi 18 años de existencia.

El primero de ellos fue Antonio Jiménez, quien condujo la etapa de mayor éxito del programa.. El periodista andaluz estuvo al frente del espacio de Intereconomía desde su nacimiento, en 2005, hasta 2013, cuando los impagos de Intereconomía le obligaron a buscar otro destino. Ese año se incorpora a 13 TV, la hoy denominada Trece, propiedad de Ábside Media, y por ende, de la Conferencia Episcopal.

Tras su fichaje por la competencia, Intereconomía decidió apostar por Javier Algarra. El catalán, que fue apartado del programa tras cuatro años como presentador, fue imputado en mayo de 2016 por su implicación en una trama de corrupción que involucraba al PP, tal como relatamos en este medio.

La caída del programa, que añoraba la época de “bonanza” de Antonio Jiménez, dio lugar a un nuevo cambio en la silla de presentador. El sustituto de Algarra fue Gonzalo Bans, director de Intereconomía en aquel entonces y persona de confianza de Gabriel Ariza, hijo de Julio Ariza y controlador en la sombra de la cadena del Grupo.

Bans, que entonces ejercía también como director de Informativos, cogió las riendas de un programa que naufragaba ya sin remedio. Dos años después, Intereconomía decidió apartarle y confiar en José Javier Esparza, actual presentador. Un puesto que ostenta desde 2018 y que le ha granjeado cierta fama dentro de los círculos de la derecha más radical. De hecho, ejerce como profesor en el think tank de Miguel Ángel Quintana Paz, colaborador habitual de El gato al agua.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.