En la Tierra a sábado, junio 1, 2024

EL 2024 PROMETE AVANCES EN ONCOLOGÍA

Cinco tendencias en la prevención y tratamiento del cáncer a seguir en 2024

IA, MEDICINA DE PRECISIÓN Y TERAPIA CAR-T, ENTRE ELLAS

La aplicación de nuevas técnicas en oncología contribuyen a  optimizar la detección y abordaje del cáncer y mejoran la vida de los pacientes

La investigación es clave en el la lucha contra el cáncer para mejorar su detección, prevención y tratamiento. Una enfermedad que afectó a 279.260 personas en España en 2023 según la previsión de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Haciendo hincapié en la importancia de investigación en este campo, los expertos del proyecto DIPCAN (Digitalización y Manejo de la Medicina Personalizada en Cáncer), han recopilado los cinco hitos de investigación que prometen dar que hablar en estos meses.

En primer lugar, la Oncología de Precisión, que consiste en la búsqueda de alteraciones genéticas tumorales que sean predictivas de respuesta a un tratamiento aprobado o en fase experimental. “El cáncer de cada persona tiene una combinación única de mutaciones y reconocer patrones comunes puede suponer un importante avance en la predicción” señala Fabio Franco, oncólogo y uno de los responsables de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de la Fundación MD Anderson Cancer Center España.

Según DIPCAN este año también darán que hablar las Biopsias líquidas como una solución más sencilla y menos invasiva para analizar muestras de sangre con el objetivo de detectar signos de cáncer en fases primarias. “La biopsia líquida es actualmente trending topic en el mundo de la oncología, pero la realidad es que pocos equipos clínicos, por ahora, la utilizan de manera regular” apunta Javier Rivela, de Pangaea, un laboratorio de referencia en biopsia líquida para varias compañías internacionales farmacéuticas.

El potencial de la IA para un diagnóstico precoz se prevé que suponga un gran avance en este campo. “La inteligencia artificial permite descubrir relaciones, reconocer patrones y predecir tendencias a partir de los datos. Consiste en algoritmos matemáticos que emulan el funcionamiento del cerebro en el ordenador” explica Roberto López, CEO de ARTELNICS, empresa especializada en el desarrollo y aplicación de analítica predictiva. Hace unos meses se conoció que el Instituto de Tecnología de Massachussets ha desarrollado un modelo de predicción basado en IA que permite la detección temprana del cáncer de mama, llegando a poder detectarlo cinco años antes de su desarrollo.

Por otro lado se hablará de nuevos fármacos antitumorales, un avance clave para la fase de tratamiento, y según un estudio de la Universidad de Columbia, son los responsables en un 96% del incremento de la esperanza de vida en pacientes con cáncer y un alto grado de coste-efectividad. El desarrollo de fármacos antitumorales y su uso generalizado es uno de los grandes retos de esta década. En este sentido España es una potencia para los ensayos clínicos. Concretamente, el año pasado se pusieron en marcha 906, 73 ensayos clínicos más que el año anterior, según datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), lo que posiciona al país como segundo en volumen tras Estados Unidos.

Además, se prevén avances en la terapia con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T). Las llamadas células inmunitarias T, un tipo de glóbulos blancos, pueden luchar contra el cáncer al ser alteradas genéticamente. Su uso en onco-hematología es más común, pero los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos anunciaron el mes pasado la creación de una técnica potenciadora de las terapias con células T contra los tumores sólidos, y continuarán probando la eficacia de las terapias con células T que expresan IL-15 y IL-21 en los estudios de laboratorio y con modelos animales de otros tumores sólidos para que sea posible trasladar esta técnica a estudios clínicos en personas dentro de los próximos años.

En conclusión, 2023 ha sido un año importante en cuanto a investigación oncológica, con el desarrollo de nuevas herramientas aplicadas que pueden tener un gran potencial y muchos proyectos de investigación aún en curso. De cara a 2024, “continuar apostando por la investigación y las nuevas tecnologías, así como incentivar proyectos como DIPCAN serán vitales para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer ” señala el Dr. Franco.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.