En la Tierra a sábado, junio 1, 2024

HM SANCHINARRO ACOGE

‘Retratos con Esperanza’: la exposición que visibiliza el cáncer de mama triple negativo metastásico

ESTAS PACIENTES SON LAS GRANDES INVISIBLES DEL CÁNCER DE MAMA

Artistas plásticos de reconocido prestigio han retratado las emociones de pacientes y familiares que conviven con este subtipo de cáncer, el más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama

“Retratos con esperanza”, la iniciativa artística promovida por Gilead Sciences, con la colaboración de la Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) y el aval de SOLTI, continua su recorrido por la geografía española. El Hospital Universitario HM Sanchinarro (Madrid) acoge esta exposición con la que se quiere dar una mayor visibilidad al cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), el subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama.

Tras el éxito de “Cuadros con Esperanza”, un proyecto que unía inteligencia artificial (IA) y arte para capturar y transformar los sentimientos expresados por las pacientes a partir de una serie de entrevistas, “Retratos con Esperanza” da un paso más allá. Artistas plásticos como Santiago Picatoste, Lara Padilla, Silvia Kowalsky y Luis Feo, se han reunido con tres pacientes de CMTNm y un familiar para conocer mejor sus historias personales, los retos y dificultades a los que hacen frente y los sentimientos que ha despertado su situación. De esta forma, han logrado plasmar en sus obras todas estas emociones y especialmente la “esperanza” que pacientes y familiares depositan en la investigación y la innovación en torno a esta patología.

Así, este proyecto busca dar a conocer, a través del arte, la importancia de la innovación terapéutica como el principal foco de esperanza para estas pacientes. Las pacientes metastásicas son las grandes invisibles del cáncer de mama, puesto que se encuentran fuera del mensaje de positividad del lazo rosa. Son mujeres en las que cada día cuenta. Históricamente, las alternativas terapéuticas efectivas disponibles para el CMm han sido escasas, empeorando su calidad de vida de forma progresiva. Ante el reto de dar solución a esta enfermedad, las pacientes demandan un mayor apoyo a la investigación.

En este sentido, el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, ha alabado la iniciativa de Gilead Sciences que “muestra un férrero compromiso por revertir la situación de las pacientes de CMTNm, que necesitan más esfuerzos por parte de todos para avanzar en la investigación traslacional que las ayude a encontrar nuevas alternativas terapéuticas”.

Las pacientes de cáncer de mama metastásico son las grandes invisibles de esta enfermedad. Para estas pacientes, con opciones muy limitadas, cada día cuenta. Por eso, plasmamos sus emociones en arte para llamar la atención sobre sus necesidades médicas sin cubrir. En Gilead, nos comprometemos a trabajar sin descanso para ofrecer esperanza a unas mujeres que no pueden esperar, cambiar su pronóstico y colaborar con todos los agentes implicados para que estas soluciones lleguen lo antes posible a quiénes las necesitan”, ha explicado María Rio, vicepresidenta y directora general de Gilead España.

En este sentido, la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) reclama más investigación y un mayor acceso a la innovación para las pacientes que actualmente padecen este tipo de cáncer; pero, sobre todo, para las del futuro. Pilar Fernández, paciente de cáncer de mama metastásico y presidenta de la AECMM, hace hincapié en que “el cáncer de mama metastásico no cuenta con la visibilidad que quienes lo vivimos necesitamos. Se desconocen las cifras o el gran impacto que tiene este tumor en la vida de las pacientes y en sus familias. Para nosotras, la investigación y avances son cruciales para nuestra delicada calidad vida. Tenemos que ser todos conscientes de esta realidad y trabajar conjuntamente por ellas”.

Es por ello que, para los artistas, este proyecto ha supuesto un gran desafío. En palabras de una de ellos, Lara Padilla, artista multidisciplinar, “hasta el momento de participar en esta iniciativa, tenía una idea muy diferente del cáncer de mama, más cercana a la imagen del lazo rosa. Sin embargo, es completamente diferente”.

Las obras originales de “Retratos con esperanza” están expuestas en la célebre galería Duran Arte y Subastas de Madrid, desde el pasado 14 de noviembre. Gilead Sciences donará todas las obras a la AECMM que, finalmente, las subastará y destinará toda la recaudación a proyectos de investigación en el campo del cáncer de mama triple negativo metastásico.

Cáncer de mama metastásico y las necesidades no cubiertas de las pacientes

Cuando el cáncer de mama se disemina a un área distinta al pecho, se convierte en metastásico. En España, de los 35.000 casos de cáncer de mama que se diagnostican anualmente, aproximadamente, el 18-20 % de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en un estadio temprano desarrollarán metástasis a lo largo de su vida. Aunque todos los tumores cuando metastatizan son graves, hay dos subtipos en los que sigue existiendo una urgencia de tratamiento y necesidades clínicas, sociales y emocionales por cubrir: CMTNm y HR+/HER2-m.

El CMTNm se caracteriza por ser el subtipo de cáncer mama más agresivo, difícil de tratar y con peor pronóstico que existe. Se estima que afecta a unas 1.000 pacientes al año en España, en su mayoría a mujeres jóvenes con una vida activa. A día de hoy, tan solo el 12 % de las pacientes sobreviven a los cinco años, mucho menos que en otros CM3,4,6,7.

Por su parte, el HR+/HER2- es el tipo de CM más común, suponiendo el 70 % de los nuevos diagnósticos. De estos tumores, uno de cada tres pacientes desarrollará metástasis, convirtiéndose así en uno de los subtipos con peor pronóstico. La tasa de supervivencia de este subtipo a los cinco años disminuye hasta el 32 % al desarrollarse metástasis.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.