En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

UN ACUERDO CON UNO O DOS ÚNICOS BENEFICIARIOS

Fusión BBVA – Banco Sabadell: ¿una estrategia dañina para la sociedad?

BBVA HA CONTRATADO UN GRUPO DE ASESORES PARA ANALIZAR ESTA OPERACIÓN 

Tras intentar esta operación en 2020, el BBVA ha confirmado esta semana que estudia de nuevo una posible fusión con Banco Sabadell, un acuerdo que llevaría a la entidad bancaria absorbida a perder su identidad

Según ha informado el BBVA en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta misma semana, su cúpula está estudiando una posible fusión con Banco Sabadell y para saber si en esta ocasión esto sería posible, ha contratado a un grupo de asesores para analizar la operación.Y es que, esta unión ya se planteó en plena pandemia, pero finalmente no acabó de materializarse.

Y es que, según han comentado algunos expertos, por aquel entonces, BBVA quiso aprovecharse de la mala situación que atravesaba la entidad catalana, que se le acusaba de tener una red comercial envejecida, falta de digitalización, mucha exposición al crédito de pymes y una filial británica en pérdidas. Pero, ¿ha cambiado esta situación desde entonces? ¿o BBVA sigue mirando únicamente por su propio beneficio?

Perdida de identidad corporativa y empleados afectados

Por el momento únicamente se ha abierto un plazo de diálogo, pero si esta fusión acabara llevándose a cabo, hay que tener en cuenta que la denominación social y marca serían las de BBVA, aunque se podría mantener la utilización de la marca Banco Sabadell, de manera conjunta con la marca BBVA, en aquellas regiones o negocios en las que pueda tener un interés comercial relevante, según se detalla en la carta facilitada a la CNMV.

Por tanto, una vez más se vuelve a demostrar que, cuando un banco absorbe a otro, el que se integra en el mayor suele perder su identidad. Sucedió con Banesto, cuando se lo ‘comió’ el Santander, que también se hizo con el Popular; o con Bankia, cuando lo absorbió CaixaBank. Una problemática a la que hay que sumar el hecho de que dichas fusiones financieras suelen derivar también en cuestiones como: menos plantilla y oficinas. “Lo que se busca en este tipo de operaciones es alcanzar sinergias, que siempre acaban redundando en la salida de empleados”, 

Una realidad ante la que los sindicatos ya comienzan a posicionarse. CCOO reclama que “en un contexto en el que ambas entidades han obtenido unos resultados de récord y remunerado de forma excelente a los accionistas”, resulta “imprescindible” que si hay fusión “se articule un acuerdo laboral que proteja las condiciones laborales y el empleo de las dos plantillas, con unos objetivos claros”.

Es decir, se reclamará a ambas entidades que den “garantías de empleo, salidas voluntarias si se plantean excedentes, preservación y mejora de las condiciones salariales y laborales y un proyecto de empresa con viabilidad futura”. Además, recuerdan que los bancos están en pleno proceso de negociación salarial con la plantilla, después de la huelga de mediados de marzo que secundó el 75% de las plantillas.

Pero bien, a pesar de las dificultades que, como bien se percibe, conllevaria esta fusión, BBVA ha querido hacer ver que la fusión con el Sabadell tiene “encaje estratégico y complementariedad“. La entidad financiera afirma que será, con la unión, “el mejor socio financiero de familias y empresas, con una mejor oferta de productos y una mayor capacidad de acompañar a las empresas en su expansión internacional”. Se simplificaría “la capacidad de la nueva entidad de facilitar crédito a la economía real”, al contar con mayor fortaleza, según apunta BBVA. Entre los dos bancos, que se acercarían a un volumen de negocio de un billón de euros, sumarían más de 100 millones de clientes en todo el mundo.

Los políticos españoles se opnen a dicha “fusión

Afirmaciones con las que los políticos españoles, por el momento, no se encuentran muy de acuerdo. En concreto, Yolanda Díaz ha mostrado su oposición a la posible fusión entre los bancos BBVA y Sabadell. La vicepresidenta segunda ha dicho en una entrevista en la Cadena SER este miércoles que la concentración bancaria es “un riesgo sistémico” y ha asegurado que va a tratar este tema con su socio de Gobierno en privado.

Un aopinión a la que se ha sumado el portavoz de Economía y Hacienda del grupo parlamentario de Sumar, Carlos Martín Urriza, quien considera que la “CNMC y el Ministerio de Economía deben impedir esta fusión” porque “se acumulan muchas pruebas del empeoramiento del servicio bancario y el aumento de su precio como resultado de la elevada concentración”, apuntó en la red social X.

También citó como punto en contra de una posible operación la menor remuneración de los depósitos en España respecto a otros mercados europeos. “Esta fusión eleva también el riesgo sistémico para el contribuyente que padece los bancos menos capitalizados de toda la eurozona”, ahondó.

En definitiva, no se sabe todavía si esta unión se hará efectiva o quedará en una simple negociación, pero lo que sí queda claro es que se trata de una operación que únicamente compensa a BBVA, que no ha sido consultada a nivel instutucional y que, además más que una fusión entre iguales, parece ser una toma de control en la que “el pez grande se come al pequeño”.

Seguiremos informando…

Respira y disfruta:

Poema de Elvira Sastre.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.