En PR Noticias utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Política de privacidad
En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.
Ell cese de comercialización de la vacuna llega justo después de que la propia compañía haya reconocido por primera vez que esta podía provocar efectos secundarios como trombosis
AstraZeneca dejará de comercializar en Europa su vacuna contra la Covid-19, técnicamente conocida como ‘Vaxzevria’. El cese, que se lleva a cabo a partir de este martes 7 de mayo, responde a una petición de la propia compañía realizada a la Comisión Europea el pasado mes de marzo por razones comerciales.
Concretamente, el pasado 5 de marzo, AstraZeneca pidió a la Comisión Europa retirar la autorización de comercialización del medicamento, que fue inscrito en el Registro de Medicamentos de la Unión el 29 de enero de 2021. Finalmente, el 27 de marzo, la Comisión Europea aceptó el cese de comercialización de la vacuna, que se ha hecho efectivo este 7 de mayo, según Europa Press.
La compañía asegura que el cese de la comercialización de su vacuna se debe a que ya existen múltiples vacunas actualizadas para variantes de Covid-19, lo que, aseguran, “ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”.
Sin embargo, el cese de comercialización de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca llega justo después de que la propia compañía haya reconocido por primera vez públicamente que esta podía provocar efectos secundarios como trombosis en casos muy raros. AstraZeneca presentó un documento con esta información ante el Tribunal Superior de Reino Unido en febrero. Aun así, la compañía ha hecho hincapié en que la retirada de su vacuna no tiene relación alguna con este tema.