En la Tierra a viernes, junio 28, 2024

SE REALIZA DE FORMA AMBULATORIA Y CON ANESTESIA LOCO-REGIONAL

HM Hospitales incorpora en Galicia una alternativa a la cirugía para tratar la estenosis uretral

QUE REDUCEN EN UN 80% LOS CASOS DE RECAÍDA 

La técnica Optilume® se realiza mediante dilatación con balón neumático y la introducción de un fármaco

HM Hospitales incorpora en sus centros gallegos de HM Modelo y HM Rosaleda una nueva técnica urológica mínimamente invasiva para tratar la estenosis uretral, una patología que consiste en el estrechamiento del canal que comunica la vejiga con el exterior y que suele ser más frecuente en hombres que en mujeres. La incorporación de este nuevo tratamiento ha sido posible gracias al trabajo del equipo de Urología liderado por el Dr. Daniel López García.

La técnica Optilume® se realiza de forma ambulatoria con anestesia loco-regional y sustituye a cirugías como la uretrotomía interna o la uretroplastia. El tratamiento se lleva a cabo mediante dilatación con un balón neumático que incorpora un antimitótico (paclitaxel), que impregna la zona dilatada para reducir el riesgo de recidiva.

La estenosis uretral es una patología que afecta de forma muy negativa a la calidad de vida del paciente, incrementando las infecciones de orina y deteriorando la función de la vejiga a largo plazo si no se resuelve.

Ventajas de esta técnica

Las ventajas de esta nueva técnica frente a las cirugías tradicionales son que se produce un menor sangrado, se reduce el tiempo quirúrgico y la estancia del paciente, así como el período que tiene que utilizar sonda, lo que reduce el riesgo de infección, y, sobre todo, disminuye significativamente las recaídas, que son frecuentes en esta patología. De hecho, varios estudios cifran en un 80% la disminución de recurrencia de la estenosis uretral tratada con Optilume®, ya que el fármaco que se utiliza previene de formación de tejido cicatricial que suele aparecer tras una intervención quirúrgica y que provoca las recidivas.

“Se trata de una mejora de una técnica previa, ya que se basa en las maniobras mínimamente invasivas que empleamos los urólogos desde hace décadas y que se utilizan también en intervenciones coronarias. Es un tratamiento muy versátil, que se puede usar en muchos más casos, pudiendo sustituir tanto a la uretrotomía interna como a un porcentaje de casos de uretroplastia, y logra que la recaída sea mucho menor”, concluye el Dr. Daniel López García.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.