En la Tierra a viernes, junio 21, 2024

LA COMPAÑÍA REFUERZA SU COMPROMISO INSTITUCIONAL COMO ALIADO ESTRATÉGICO DE LAS ADMINISTRACIONES CONTINENTALES Y NACIONALES

Autonomía y reserva estratégica: las prioridades de Cofares ante la próxima legislatura europea

SEGÚN EL ÚLTIMO BARÓMETRO DEL PARLAMENTO EUROPEO, LA SALUD PÚBLICA ES UNA DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS CIUDADANOS

En este contexto comunitario, una de las cuestiones esenciales es la creación de una reserva estratégica de medicamentos a nivel europeo para prevenir y abordar la escasez de medicamentos críticos en el continente, así como para hacer frente a futuras crisis sanitarias

Con motivo de la celebración de las elecciones europeas el próximo domingo 9 de junio, y con la salud pública entre las principales preocupaciones de los ciudadanos, Cofares refuerza su compromiso y cooperación de cara a las administraciones e instituciones comunitarias, para afrontar los principales retos de la próxima legislatura.

Como distribuidora farmacéutica de gama completa, Cofares desempeña una función de servicio público y, como tal, ejerce un rol especialmente activo en el ámbito comunitario de salud pública, así ha colaborado activamente en la proposición de enmiendas a nivel legislativo europeo.

“Tras la pandemia, todos los agentes de la cadena de valor trabajamos en la construcción de un nuevo paradigma sanitario que persigue la autonomía estratégica, tanto a nivel continental como nacional. En este nuevo sistema, la distribución de gama completa y las oficinas de farmacia se han convertido en un binomio exitoso que garantiza que cada día millones de ciudadanos puedan acceder de forma equitativa, eficaz y en condiciones de máxima seguridad a sus medicamentos y productos de salud. Por eso es clave apostar por la salud pública en la próxima legislatura y contribuir a la materialización de las diferentes iniciativas que están en marcha”, ha señalado Eduardo Pastor, presidente de Cofares.

Según el último Barómetro del Parlamento Europeola salud pública se ha posicionado como una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de la Unión Europea (32%), solo por detrás de la lucha contra la pobreza y la exclusión social. De hecho, se trata de un tema que genera aún mayor interés entre los ciudadanos españoles encuestados, de los que el 45% la han identificado como prioridad.

Autonomía y reserva estratégica, nuevo marco regulatorio farmacéutico y espacio europeo de datos.

En este contexto comunitario, una de las cuestiones esenciales es la creación de una reserva estratégica de medicamentos a nivel europeo para prevenir y abordar la escasez de medicamentos críticos en el continente, así como para hacer frente a futuras crisis sanitarias. Un asunto en el que Cofares lleva tiempo impulsando iniciativas y proponiendo fórmulas para dar voz a la farmacia comunitaria y a la distribución de gama completa.

“En Cofares disponemos de 46 plataformas logísticas, que muy pronto serán 48, estratégicamente distribuidas a lo largo de la geografía nacional y que están al servicio de las administraciones. Todas están dotadas con un importante estocaje de medicamentos y productos esenciales para la salud que se convierte en stocks de seguridad al servicio de la población, y que suministramos a través de las oficinas de farmacia comunitaria. Nuestra estructura de distribución es sólida, eficiente y ajustada a la legislación, por lo que puede ser esencial a la hora de materializar la reserva estratégica, aumentar nuestra capacidad de respuesta antes eventuales crisis sanitarias futuras, y prevenir la escasez de medicamentos”, ha explicado Pastor.

Para poder hacer frente a los numerosos desafíos (y contar con una adecuada planificación a medio y largo plazo), la sólida estructura de la distribución farmacéutica de gama completa en combinación con la farmacia comunitaria se postula como una respuesta eficaz y realista al servicio de las distintas administraciones. Por ello, en el marco regulatorio continental, Cofares ha solicitado dotar de consideración formal y respaldo jurídico al sector de la distribución farmacéutica de gama completa. Para ello, la compañía ha propuesto una serie de enmiendas a la legislación europea (ya aprobadas e incluidas en una Directiva Comunitaria) que protegen al sector como elemento fundamental dentro de la cadena de valor del medicamento, reforzando su consideración estratégica dentro del propio Reglamento Europeo.

Además de las propuestas legislativas, Cofares participa activamente en numerosas iniciativas tales como la Alianza de Medicamentos Críticos de la Unión Europea, a la que la compañía se sumó el pasado 25 de abril, impulsada por la Comisión con el fin de prevenir y abordar la escasez de medicamentos esenciales. Además, la compañía apuesta por la innovación y la cultura basada en el dato, por lo que ha apoyado la creación de un Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que fomente el acceso a la información sanitaria de manera segura, personalizada y eficiente.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.