En la Tierra a martes, junio 18, 2024

TRAS SER LÍDER DEL ESTUDIO BIANUAL: BEST AGENCY TO WORK FOR ESPAÑA 2022 

Ogilvy: “En cuanto al cuidado de los trabajadores, todavía hay importantes retos”

ASÍ EL SECTOR DEBE SEGUIR INVIRTIENDO EN CREAR UN AMBIENTE LABORAL SALUDABLE 

En palabras de Victoria Rodríguez, Directora de Recursos Humanos de Ogilvy en España: “Consideramos que el ranking bianual de Scopen sobre las mejores agencias creativas para trabajar en el sector es fundamental en parte, porque nos ayuda a identificar las áreas de mejora”

Recientemente, Scopen ha presentado los resultados de la última edición del “Best Agency to Work for”, un informe que identifica a las agencias creativas y de medios más atractivas en las que trabajar para los profesionales de la publicidad, el marketing y la comunicación. En esta ocasión, en el apartado de las agencias creativas Ogilvy lidera como la agencia creativa más atractiva para trabajar, y por este motivo, desde PRNoticias hemos querido ver como ha lavanzado la agencia hasta llegar aquí y a su vez, qué opina sobre este ranking y su competencia.

Así, cabe destacar como detrás de su filosofía de “creatividad sin fronteras”, Ogilvy ha roto efectivamente las barreras entre sus 131 oficinas en 93 países y múltiples áreas de práctica para emerger como uno de los actores más consistentes dentro del sector del marketing y la comunicación. Y es que, Ogilvy aumentó sus ingresos el año pasado, según los resultados anuales publicados recientemente por el grupo, contrarrestando las tendencias de crecimiento lento que afectan a muchas agencias creativas.

Ahora bien, este crecimiento ha sido posible gracias a su mirada internacional y al proceso de reestructuración interna al que el grupo se vio sometido durante 2017 y 2018. De esta forma, Ogilvy Barcelona, pertenece a la red internacional de agencias del holding británico WPP, es decir, es una de las grandes agencias del mercado catalán que se ha visto obligada a crecer fuera del territorio nacional. “Se trata de un movimiento que comenzó a producirse hace doce años, cuando ya se empezó a mirar fuera de nuestras fronteras al centralizarse muchas empresas en Madrid, y que, poco a poco ha ido a más”, confirman fuentes de la agencia.

Así, el motivo de esta mirada externa tiene que ver con que el mercado publicitario catalán representa aproximadamente el 25% de la facturación del total del mercado español. Mientras que, el 75% restante se ha concentrado en Madrid, donde la mayoría de las multinacionales tienen su ‘head quarters’. Así, algunas divisiones como Ogilvy Barcelona han tenido que buscar contratos fuera de España para mantener su crecimiento y seguir apostando por la capital española. La división en Madrid de Ogilvy vive un proceso inverso.

En definitiva, una forma de trabajar y una apuesta por la “creatividad sin fronteras” que ha llevado a la agencia a seguir expandiéndose agrupando todas sus filiales bajo una sola marca (Ogilvy Group) en todos los mercados. Desde ese momento se puso el foco en el aprovechamiento de talento, recursos y sinergias entre todas las agencias de la corporación, lo que ha llevado a Ogilvy a convertirse en la mejor agencia creativa para trabajar según el  ‘Best Agency to Work for‘ publicado por Scopen,

“En cuanto al cuidado de los trabajadores todavía creemos que hay grandes retos”

En palabras de Victoria Rodruíguez, Directora de Recursos Humanos de Ogilvy en España: “Consideramos que el ranking bianual de Scopen sobre las mejores agencias creativas para trabajar en el sector es fundamental por varias razones. En primer lugar, este estudio se realiza en Madrid y Barcelona con el respaldo de un equipo de expertos en el análisis del mercado de la comunicación, marketing y publicidad, lo que nos permite obtener una visión global del sector”.

Es decir, como bien sitúa la experta en segundo lugar de sus razones, este ranking proporciona información valiosa sobre la percepción que tienen los profesionales del sector acerca del trabajo desarrollado por las propias agencias, sus políticas de RRHH y su cultura empresarial. Por tanto, de esta forma no se trata solo de una calificación y un logro, para las agencias, sino que este ranking permite al mercado “identificar las áreas de mejora en las que debemos trabajar para seguir creando un ambiente laboral óptimo para nuestros empleados” ha afirmado Rodríguez.

Pero, ¿por qué creen desde Ogilvy que han sido reconocidos como la mejor agencia para trabajar en 2024? Pues bien, en palabras de su experta en RRHH, “Creemos que el factor diferenciador que nos ha permitido ocupar la primera posición en el ranking de SCOPEN se basa en cómo nuestros valores se reflejan en nuestro día a día. En Ogilvy, nuestros valores “DO the best work of our lives”, “DO the right thing” y “DO it together” son más que simples palabras: son una guía para todo lo que hacemos”.

No obstante, y aunque este reconocimiento significa un gran avance para el grupo de Ogilvy, les permite también detectar, en cuanto a su competencia, qué agencias vienen pisando más fuerte, a la vez que detectan los retos que todavía el sector les depara.

“En cuanto al cuidado de los trabajadores y la retención de talento, creemos que todavía hay importantes retos. Uno de los principales desafíos es seguir trabajando en la promoción de políticas de conciliación y flexibilidad que permitan a los empleados equilibrar su vida personal y profesional, siendo necesario abordar el problema de las largas jornadas de trabajo. Además, es importante apostar por el talento diverso en el sentido más amplio de la palabra” ha concluido Victoria.

Seguiremos informando…

Respira y disfruta:

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.